Valencia, 27 de marzo de 2008.- La Asamblea General Ordinaria de AVA-ASAJA ha aprobado -a propuesta de su presidente, Cristóbal Aguado- crear ‘bancos de tierras’ de gestión local con los que frenar el proceso de abandono de campos que se está dando a consecuencia de la crisis agraria. Con idéntica finalidad, sus delegados locales pedirán a sus ayuntamientos que concedan ayudas a los productores por su labor como mantenedores del paisaje rural. En último término, el órgano soberano de AVA-ASAJA considera necesario también reclamar a la Administración soluciones ante la subida de todos los imputs agrarios así como para frenar la nueva oleada de robos que sufre el campo.
Así, los alrededor de 200 delegados locales de AVA-ASAJA llevarán a sus respectivos consejos agrarios una propuesta para, en colaboración con los consistorios, poner en contacto los propietarios de parcelas abandonadas o en proceso de abandono con aquellos productores que pudieran estar interesados en explotarlas. A tal efecto se propondrá crear un registro –similar al promovido ya en Quatretonda- con las características de las tierras que pudieran ser objeto de interés de un tercero para facilitar así las operaciones de alquiler o cesión de las parcelas. Las condiciones de las mismas serían fijadas por los afectados en cada caso.
Junto a ello, como ya se ha abordado en el citado término de La Vall d’Albaida, los delegados de esta asociación promoverán en los municipios medidas para combatir los problemas vinculados con el abandono de los campos, con actuaciones como el laboreo de estas parcelas con cultivos alternativos o la coordinación de la actividad ganadera con la agrícola. “Preservar el medio ambiente pasa por mantener la agricultura y estas iniciativas pueden contribuir a ello. Aquellos agricultores de avanzada edad o que estén hartos de la crisis de rentabilidad que atenaza al campo podrán encontrar una salida con la que mantener la actividad y con ello el entorno en sus tierras sin tener que renunciar a la propiedad”, explica Aguado. Junto a ello, los ‘bancos de tierras’ facilitarían la necesaria rotación que requiere la horticultura.
Con esta misma filosofía, los compromisarios de AVA-ASAJA reclamarán en los consejos agrarios que la Administración local se involucre en tal labor y conceda ayudas directas a los agricultores y/o acceda a una exención del IBI rústico en reconocimiento a su papel como mantenedores del ‘manto verde’ rural.
Aguado ha aprovechado su intervención en la asamblea para censurar la “pasividad” del Gobierno ante los abusos en los márgenes comerciales y en este sentido ha recordado la resolución del Parlamento Europeo del 4 de febrero en la que se instaba al ejecutivo comunitario a investigar y tomar medidas para proteger a los consumidores y productores de los excesos de las grandes cadenas de supermercados. Investigación que, tras este pronunciamiento, ha sido iniciada en Francia mientras que “en España las autoridades se limitan a aludir a un observatorio que sólo acumula estadísticas en lugar de averiguar cómo se fijan los precios y dar transparencia al proceso con una Ley de Comercio”, ha denunciado el líder agrario.
En última instancia y ante la fulgurante subida de casi todos los factores de producción agrícolas –como los fertilizantes, plásticos, el gasoil, la energía eléctrica o la escasez de fitosanitarios eficaces- la asamblea ha apoyado que AVA-ASAJA reivindique que se arbitren medidas económicas y fiscales (como la aplicación del módulo cero en la próxima declaración de la renta) para resarcir a los productores. De forma paralela, se insiste en que se refuerce la seguridad en el ámbito rural para frenar la alarmante cantidad de robos de cobre en casetas de riego y pozos, de cosechas e incluso de maquinaria agrícola. De no satisfacerse en un plazo razonable tal exigencia, los compromisarios son partidarios de iniciar conversaciones con otras organizaciones para abordar movilizaciones conjuntas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.