83 explotaciones de búfalas productoras de leche para la elaboración de mozzarella han sido clausuradas temporalmente ante la sospecha de que la leche pueda estar contaminada con dioxinas. Esta medida se ha ejecutado tras detectar que una de cada 5 fábricas de mozzarela daban positivo a un exceso de dioxinas (25 empresas sobre 130 existentes). Este escándalo alimentario se desató la semana pasada, cuando se detectaron lotes de queso mozzarella con unos contendidos en dioxinas superiores a los establecidos por la reglamentación comunitaria (no se han hecho públicos los datos sobre de cuanto era el exceso).
Se sospecha que la contaminación de dioxinas pueda estar ligada a la crisis de las basuras que se produjo a principios de año. La mafia napolitana estuvo involucrada en una quema de basuras industriales en las áreas rurales de la región de Campania, donde se produce la mozzarella. Los científicos piensan que esto podría haber ocasionado la contaminación del agua, la tierra y el aire.
Las autoridades italianas han asegurado que no se ha exportado mozarella contaminada con dioxinas a la UE, ni tampoco a terceros países. Según la información publicada en prensa, toda esta mozzarella se ha comercializado en el mercado interior. No obstante, Japón y Corea del Sur han optado por cerrar sus fronteras a la mozzarella italiana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.