Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España y Francia velarán por el cumplimiento de los mecanismos de protección en las importaciones de frutas y hortalizas

           

España y Francia velarán por el cumplimiento de los mecanismos de protección en las importaciones de frutas y hortalizas

31/03/2008

28 de marzo de 2008. España y Francia velarán por el cumplimiento de los mecanismos de protección en las importaciones de frutas y hortalizas, tal como se ha acordado en la décimo cuarta reunión del Comité Mixto Hispano-Francés de Frutas y Hortalizas, celebrada en Montreuil Sous Bois Cedex (París). Esta reunión ha estado presidida por el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu y el Director General de Políticas Económica, Europea e Internacional del Ministerio de Agricultura francés, Jean- Marie Aurand.

El encuentro ha permitido hacer balance de los trabajos llevados a cabo durante los últimos doce meses por los grupos de contacto que reúnen a los profesionales franceses y españoles del tomate, la fresa, el ajo y de las frutas de hueso, y una puesta a punto de las previsiones de la cosecha, de la evolución de los mercados y del desarrollo de las campañas para estos productos.

Ambos ministerios de agricultura se felicitaron por la nueva OCM en vigor desde el 1 de enero de 2008, ya que los reglamentos finales muy diferentes del proyecto inicial de la Comisión, recogen en gran medida las peticiones realizadas por España y Francia.

En este sentido, se han obtenido avances significativos, sobre todo en el mantenimiento de un periodo transitorio para las ayudas a los productos transformados y a la instauración de un mecanismo de prevención y de gestión de crisis. Los dos ministerios definieron posturas comunes en el marco de la discusión relativa a la puesta en marcha de la nueva OCM, en lo relacionado con los programas operativos aprobados bajo la antigua reglamentación, con la admisibilidad de la gestión medioambiental de los envases, y las condiciones de financiación de las retiradas para distribución gratuita.

Una parte importante de la reunión del comité mixto se dedicó a la colaboración sobre temas fitosanitarios. Ambos ministerios subrayaron la evolución positiva de la situación en materia de armonización de substancias activas autorizadas en los Estados Miembros en particular gracias a la prohibición de procedimientos derogatorios y se felicitaron por los avances importantes realizados durante los últimos meses en relación con la problemática de los Límites Máximos de Residuos.

Por otra parte se pusieron en evidencia varios ejes de colaboración con el fin esencialmente de facilitar los intercambios de productos fitosanitarios entre ambos EM. Constataron preocupaciones convergentes relativas a la necesidad de iniciativas en el seno de la unión europea para consolidar los controles sanitarios y fitosanitarios para la importación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo