Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPAC-ASAJA Castellón denunciará ante la Inspección de Hacienda a los operadores que compren cítricos robados

           

FEPAC-ASAJA Castellón denunciará ante la Inspección de Hacienda a los operadores que compren cítricos robados

31/03/2008

Castellón, 28 de marzo de 2008. La Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón) va a denunciar, ante la Inspección de la Agencia Tributaria, a aquellos operadores de los que se tienen fundadas sospechas que adquieren cítricos robados. Esta decisión es consecuencia de la demanda de soluciones por parte de los productores citrícolas castellonenses, visto que de nada ha servido solicitar ante la administración competente el aumento de vigilancia en el campo. Esta nueva vía de actuación puede, y así lo esperan los citricultores, erradicar de manera definitiva, por las sanciones que puede comportar para el operador, los robos de cítricos en el campo.

Por otra parte, los agricultores participantes en la Sectorial Citrícola de FEPAC-ASAJA Castellón, celebrada en Betxí el pasado miércoles, volvieron a poner de manifiesto su malestar por los graves daños que están causando las personas que buscan caracoles y que derriban los muros de piedra que sirven para delimitar las fincas. Reconstruir estas infraestructuras agrarias supone un elevado coste económico para los productores y también graves molestias y pérdida de tiempo, ya que las piedras de los muros imposibilitan el paso por los caminos hacia las fincas y también invaden las infraestructuras de riego tradicionales.

Ante esta situación, a la que se puede añadir los reiterados robos en los pozos de riego, los agricultores exigen mayor vigilancia en el campo, tanto por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como por parte de la Policía Local. Demandas lógicas por las consecuencias negativas que tienen para el sector agrario el robo de cítricos, la destrucción de infraestructuras y también los daños que se producen en los pozos, donde se busca cobre y componentes eléctricos y electrónicos que luego se vende en el mercado negro.

Respecto a los adelantos que están realizando algunos operadores citrícolas a sus asociados hay que indicar que no son los que los citricultores esperaban dadas las condiciones en las que se ha desarrollado está campaña citrícola. No conseguir, como mínimo, 0,20 euros por kilo en clementinas, en particular para la clemenules, supone no cubrir los costes de producción, más si cabe cuando se ha disparado el coste del gasóleo, de los fertilizantes y de los insecticidas. Pocos operadores conseguirán liquidar esta cantidad en la presente campaña.

En la Sectorial Citrícola de FEPAC-ASAJA Castellón, celebrada en la Cámara Agraria de Betxí, han participado citricultores de Vila-real, Almassora, Alqueries, Artana, Betxí y Burriana. La próxima Sectorial Citrícola tendrá lugar en Vila-real el 22 de abril.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo