Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Acuerdos de precios y sector agroalimentario

           

Acuerdos de precios y sector agroalimentario

08/04/2008

Pagina nueva 1

El
expediente abierto por la Comisión Nacional de la Competencia a determinadas
organizaciones del sector alimentario, a las que se investiga por haber podido
llegar a supuestos entendimientos para pactar precios, se sustenta al parecer
sobre unas bases que parecen bastante discutibles, que lo demás son bastante
comunes en el sector agroalimentario


 


En el
caso de la interprofesional del huevo INPROVO uno de los principales supuestos
“indicios” dentro del expediente abierto sería el siguiente

comunicado
del verano pasado, en el solamente se hace notar el hecho
evidente de que el aumento de los costes de la alimentación animal repercutirá
en el precio de los huevos. Lo que haría “sospechosa” a esta organización sería
que en el comunicado se estima la cuantía de esa repercusión y la hipótesis de
que esto hubiera podido servir de orientación a los operadores, algo que parece
bastante inverosímil ya que difícilmente puede interpretarse un mero cálculo
como un acuerdo para fijar o manipular precios.


 


Sin
embargo el sector agroalimentario está plagado de ejemplos en los que sí podría
entenderse de forma mucho más clara que existen acuerdos para influir en los
precios. Repasando la hemeroteca se pueden obtener algunos ejemplos como los
siguientes:


 



–        
Son abundantes
las recomendaciones o intenciones de las organizaciones agrarias de no vender
por debajo de determinados precios o de que los precios se deben pactar entre
industrias y productores (ejemplo1)
(ejemplo2).


 



–        
En España
existen contratos-tipo que puede homologar el Ministerio de Agricultura, que en
muchos casos tiene como intención el que se apliquen con carácter universal. Si
bien en estos contratos no figuran los precios, sí que se recogen asuntos como
condiciones de entrega, plazos de pago, refracciones de los precios en función
de la calidad entregada y otros asuntos que inciden de forma indirecta en el
precio. (ejemplo).


 



–        
En un reciente

comunicado
la organización agraria de Navarra UAGN anunciaba haber alcanzado
un acuerdo de los productores para que no se contrate tomate para industria a
menos de una determinada cantidad.


 



–        
Existen
numerosas declaraciones relativas a que en el seno de las organizaciones
interprofesionales agroalimentarias o al menos por parte de algunos de sus
integrantes o proponentes se tiene la intención de regular o fijar precios (ver
ejemplo1
) (ver
ejemplo 2
), a pesar de que es una práctica expresamente prohibida por la
legislación.


 



–        
La
interprofesional de hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) ha dictaminado en
varias ocasiones la suspensión obligatoria de la comercialización de
determinadas categorías de hortalizas, al objeto de mantener los precios en
determinados niveles (ver
ejemplo
). Esta interprofesional incluso declara abiertamente su intención de
regular los precios regulando la oferta de forma colectiva y de inspeccionar el
cumplimiento de sus decisiones.


 


La
negociación y fijación o al menos algún tipo de orientación de precios o la
retirada obligatoria de producto con objeto de mantener precios es o ha sido una
práctica común en Francia a través de sus “filière” equivalentes a las
interprofesionales, en sectores como la leche o en algunas frutas y hortalizas.


 


En
algunos casos ha habido sanciones por estas prácticas por parte de la UE. La más
conocida es la sanción de 12 millones de euros a las organizaciones agrarias
francesas impuesta por el Tribunal de Luxemburgo en 2006 por acuerdos de precios
mínimos en el sector del vacuno. En España en 2004 las autoridades de defensa de
la competencia impusieron una multa a las empresas tabaqueras y a las
organizaciones profesionales por pactar precios a través de contratos
negociados. En Italia por el mismo motivo hubo una multa de 56 millones a
industriales y tabaqueros.


 


En Reino
Unido hay una investigación abierta contra las industrias lácteas y la
distribución por concertar el precio de la leche, igual que en Grecia donde se
han multado recientemente a 5 empresas lácteas por pactar precios. En 2007 se
multaron a las cerveceras holandesas por motivos similares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo