Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cuotas lácteas: ¿eliminarlas de golpe o progresivamente?. Un estudio de la Comisión da la respuesta

           

Cuotas lácteas: ¿eliminarlas de golpe o progresivamente?. Un estudio de la Comisión da la respuesta

08/04/2008

La eliminación de las cuotas lácteas en la UE conllevaría un incremento de la producción de leche en un 5%, lo que ocasionaría un descenso de un 10,3% en el precio percibido por el ganadero. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio, encargado por la Comisión Europea, sobre el impacto en el sector lácteo de la eliminación de las cuotas y realizado por el Instituto de Economía Industrial.

El descenso en el precio al ganadero induciría un descenso en los precios de los productos lácteos y en consecuencia un aumento del consumo. Sin embargo, este aumento sería pequeño, dado que la demanda de la UE es inelástica y que los descensos de los precios serían limitados, entre un 4-10%, según los productos.

Según el estudio, una eliminación progresiva de las cuotas (mediante un aumento progresivo de las mismas) puede conseguir un ajuste más suave de los precios que una eliminación brusca. Además, una eliminación brusca produciría un desarrollo desigual en los estados miembros, saliendo más beneficiados los países con menores costes de producción (los más competitivos). No obstante, tanto si la eliminación es brusca como gradual, el estudio señala que será necesario un mecanismo de de apoyo para la mantequilla, bien vía la intervención o las restituciones a la exportación.

En el análisis se han considerado 4 escenarios, los dos primeros se refieren a una eliminación progresiva de la cuota, mientras que los dos últimos se refieren a una eliminación abrupta de la misma.

1. Incremento de la cuota en un 1% anual desde 2009/10-2014/15, con eliminación de las cuotas en 2015/16.

2. Incremento de la cuota en un 2% anual desde 2009/10-2014/15, con eliminación de las cuotas en 2015/16.

3. Eliminación de las cuotas en 2009/10.

4. Eliminación de las cuotas en 2015716.

En las dos primeras opciones, los resultados serían muy parecidos. La producción de leche se incrementaría gradualmente, en una media de un 0,7% anual en la opción primera, y en un 0,8% anual en la opción segunda. No obstante, este aumento previsto no sería uniforme en todos los países. En algunos, como en España, Holanda, Austria, Bélgica, Hungría, Irlanda e Italia, el aumento de la producción sería igual al aumento de la cuota.

En ambos escenarios, la eliminación de las cuotas en 2015/16 no supondría un elevado incremento de la producción. En la campaña 2014/15, el precio del alquiler de cuota estaría en 2 céntimos/kg en el primer escenario y de menos de 1 céntimo/kg en el escenario 2.

Los escenarios 3 y 4, conllevarían un importante incremento de la producción durante dos años: el año de eliminación de las cuotas y el siguiente. El incremento de la producción conllevaría una reducción del precio de la leche en un 10%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo