• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA: Las compras de plantones se hundieron a la mitad en 2007 por la gravedad de la crisis citrícola

           

AVA-ASAJA: Las compras de plantones se hundieron a la mitad en 2007 por la gravedad de la crisis citrícola

18/04/2008

Valencia, 16 de marzo de 2008. La gravedad de la crisis citrícola provocó que en 2007 se redujeran a la mitad el número de plantones comercializados en la Comunitat, que suele acaparar entre el 70 y el 80% de las ventas del conjunto del país. Efectivamente, durante el pasado año sólo se certificaron 2,17 millones de plantones en la Comunitat cuando en 2006 esta cifra ascendió a 4,34 millones. Como refleja el Gráfico 1, 2007 fue el segundo año consecutivo con descensos en las ventas de los viveros. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que estos datos demuestran que “incluso la citricultura más innovadora y comprometida con ampliar su mapa varietal, ha tenido que ceder y recortar gastos para subsistir”.

Según los datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la drástica disminución se ha dado por igual en naranjas y mandarinas y afecta casi tdas las variedades. En el primer caso y tras años en los que las naranjas habían polarizado el interés de los citricultores, la compra de estos plantones cayó desde el máximo histórico alcanzado en 2006 (3,12 millones) a un mínimo también récord en 2007, en el que sólo se comercializaron 1,47 millones de unidades. En el segundo grupo, el hundimiento de las compras en 2007 fue más pronunciado que todos los acumulados en años anteriores y así se pasó de las 760.586 unidades de 2006 a casi la mitad, 338.470. “Los citricultores apuramos nuestra suerte y tras años de ruinosas liquidaciones en todas las clementinas, apostamos por las naranjas. Después de dos campañas en las que la inmoral práctica de la ‘venta a resultas’ se extendió de las mandarinas a las naranjas, el productor ha desistido y ha perdido el interés porque los rendimientos de la actual oferta varietal no compensan los gastos de reestructuración”, explica Aguado.

Ni siquiera la oferta de mandarinas tardías, aquellas que mejores cotizaciones han tenido estos últimos años, han incentivado el cambio hacia estas variedades. De hecho, tras una década con unas ventas medias por encima de las 250.000 unidades, durante los dos últimos años se han registrado sendas caídas que han situado las cifras de plantones de mandarinos híbridos (los que se recogen entre enero y marzo, ya en la segunda fase de la campaña) en un mínimo histórico de 80.703 unidades

La reducción de las ventas en el segmento de producción que mejores perspectivas comerciales mantiene y que mejor se adaptaría a un cambio varietal por los problemas de ‘pinyolà’ y fitosanitarios que padece, evidencia –a juicio de AVA-ASAJA- la necesidad de aprobar el Plan de Reconversión en los términos que prometió en un primer momento la Generalitat. Por aquel entonces, la Conselleria de Agricultura garantizó un plan de renovación basado en cinco nuevas mandarinas tardías y sin semillas en el que no sólo se financiaría el coste total de la reconversión sino también el ‘lucro cesante’ durante los años en los que los árboles aún no produjeran.

“Los citricultores hemos ido reduciendo a la mínima expresión todos los imputs agrarios –poda, polvorización, abonos…- y ahora recortamos gastos también en la reconversión varietal. Seguiremos apostando por este cultivo si encontramos variedades que se adapten al mercado pero, después de toda una vida asumiendo estos costes, ya hemos llegado al límite”, explica Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo