Los precios del arroz en Asia se han duplicado desde 2008 y muchos de los países exportadores han decidido restricciones a la exportación para contener los precios y garantizar el suministro interno, aumentando aun más los precios internacionales y poniendo en graves problemas a los países importadores más pobres.
El arroz es un cultivo que prácticamente solo se usa en alimentación humana y que no parece responder a dos de los argumentos principales que se utilizan para explicar la subida general de los cereales, ya que no se fabrican biocarburantes con arroz y el aumento de nivel de vida de los países asiáticos les hace comer más carne y menos arroz per capita.
La FAO lleva advirtiendo varios años del aumento de la demanda de arroz por el incremento demográfico y la incapacidad de atender el consumo por unas tierras que están muy limitadas por las características de las superficies arroceras.
En la última campaña se ha dado problemas fitosanitarios de importancia en Vietnam, el quinto productor y tercer exportador mundial, pero la menor producción por esta causa no explicaría la subida de precios, si no fuera por la retención de mercancía que se ha producido por parte de gobiernos, comerciantes y agricultores, creándose una psicosis de escasez y una especulación que hay que enmarcar dentro del contexto de altos precios de los alimentos en general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.