Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Efecto de los aminoácidos azufrados en la producción de huevos y plumas

           

Efecto de los aminoácidos azufrados en la producción de huevos y plumas

22/04/2008

Altos niveles de aminoácidos azufrados, como son la metionina y la cistina, en la dieta de las gallinas ponedoras tienen efectos positivos en la producción y tamaño del huevo. La cistina resulta igual de efectiva a la metionina en los niveles más elevados, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Nebraska (EEUU). No obstante, los niveles de cistina y metionina usados en el estudio no fueron capaces de prevenir la pérdida normal de plumas provocada por la edad.

El objetivo del estudio fue analizar los niveles de suplementos de cistina y metionina necesarios para optimizar el plumaje de las ponedoras durante el primer y segundo ciclo de puesta, así como los efectos en el plumaje de los suplementos de selenio y zinc.

En la investigación se comprobó que un tratamiento con aminoácidos durante las tres fases de producción afectaba significativamente a la producción de huevos. Durante la fase 1, la producción de huevos fue mayor para las gallinas con la dieta de control (baja metionina y cistina basal) o con alto contenido en cistina. Durante la fase 2, la producción de huevos fue mayor para las gallinas alimentadas con mayores niveles de metionina. Durante esta fase, el suplemento de cisitna no tuvo influencia. Durante la fase 3, los efectos positivos de altos niveles de suplemento de metionina o cistina favorecieron la producción de huevos. Los suplementos de minerales tuvieron efectos transitorios en la producción de huevos durante la fase 2, mostrando una mejoría cuando las gallinas tomaban selenio inorgánico combinado con 100 ppm de zinc.

El peso de los huevos se vio influenciado solo durante la fase 2. Las gallinas que fueron alimentadas con los mayores niveles de metionina fueron los que tuvieron huevos de mayor peso.

La calidad de las plumas no se vio mejorada por la adición de los aminoácidos ni por los suplementos minerales. La calidad de las plumas mejoraba con la muda, pero no se vio influencia de la dieta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo