Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA rechaza la propuesta de reconversión varietal por “rácana” y porque discrimina al 60% de citricultores

           

AVA rechaza la propuesta de reconversión varietal por “rácana” y porque discrimina al 60% de citricultores

23/04/2008

Valencia, 22 de abril de 2008.- AVA-ASAJA rechaza de plano los términos pro­­­­puestos en el primer borrador del Plan de Reconversión Varietal que el Gobierno cen­tral presentó a las autonomías citrícolas en marzo y que acumula ya un im­por­tan­te retraso en su tramitación. Para su presidente, Cristóbal Aguado, el borrador pre­­sentado “discrimina a los citricultores no asociados a una Or­ga­nización de Pro­duc­to­res (OP) y que suponen alrededor del 60% del total), es extremadamente res­trictivo y, pese a las expectativas que le­­vantó la Ge­neralitat primero y el Gobierno más tarde prometiendo cifras de cientos de millones de euros, resulta rácano y de­cep­cionante”.

El citado documento sitúa la ayuda máxima en un 40% de la inversión para el arran­­que e injerto/plantación (de hasta el 50%, incluyendo la aportación autonómica, si se trata de una zona desfavorecida). Así las co­­­sas el plan, -si se confirma que se dará en tales términos- no contribuirá en nada a pa­­­­liar la crítica situación que vive el mercado de plantones cuyas cifras en 2007, debido a la crisis por la que atraviesa el sector, se re­­­­­­dujeron a mínimos históricos de sólo 2,17 millones de unidades, por las 4,3 mi­llo­nes de 2006.

Más gravoso aún si cabe son las con­di­cio­nes de acceso que el borrador fija pa­ra los productores no asociados a una OP. Para este colectivo mayoritario en la Comunitat se condiciona la subvención a que el citricultor se com­prometa por escrito a vender toda su co­­secha a una OP o comercio privado durante las tres campañas posteriores a la inversión. Para Aguado tal re­qui­­­sito “es un absurdo que va contra el li­bre mercado porque sitúa al productor en situación de de­bi­lidad frente a los ope­ra­dores co­merciales al negarle su capacidad pa­ra negociar un precio”. Asimismo, el líder agrario lamenta que para “ganar una ayuda se tenga que re­nunciar antes al mercado” e incluso advierte que la medida podría “fomentar la venta a resultas”.

AVA-ASAJA se opone igualmente a excluir de las ayudas para el reinjertado a aquellas fincas con árboles de más de cinco años de edad. Para Aguado, el decreto parece “estar pen­sado a la medida de otras regiones ci­trí­co­las españolas, que tienen plantaciones más jóvenes que las valencianas”. De igual manera, exige que el plan no deje fuera a aquellos campos que se hayan descuidado a causa de la pérdida de ren­tabilidad del cultivo porque “con variedades nue­vas y modernas podrían adap­tar­se al mercado y seguir con­tri­bu­yendo al man­tenimiento del paisaje y del me­dio­am­bien­te”, advierte el líder agrario.

Por todo lo cual, el presidente de AVA-ASAJA reclama al nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural que “en lugar de poner trabas con requisitos re­dac­tados con mala fe para reducir el número de beneficiarios, asigne un pre­su­puesto suficiente para abordar la reconversión varietal que prometieron, que necesitan los productores y reclama el mercado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo