La actual situación mundial de precios altos de los granos ha traído como consecuencia también una gran volatilidad de las cotizaciones, creando una situación que afecta muy negativamente a la capacidad de productores y comerciantes de hacer previsiones económicas.
Los ciclos de precios durante la campaña, que hace poco no dependían más que de factores del producto en sí mismo, como la oferta y la demanda, los stocks, previsiones de las próximas cosechas etc..: ahora se ven alterados por factores exógenos como la entrada de capital especulativo, que a su vez depende de otros como los tipos de interés en diferentes países, el precio del petróleo, el precio de otras materias primas, etc.
Esta volatilidad y alta incertidumbre hace que en muchos casos hayan desaparecido los contratos de suministros a medio plazo a un precio determinado en los productos altamente dependientes del precio de la materia prima, como la harina o los piensos y todas las operaciones se hagan a corto plazo.
La volatilidad de los precios es causa de gran preocupación en el sector agroalimentario, en muchos casos incluso en mayor medida que la misma situación de precios altos, ya que aporta una gran inseguridad e inestabilidad en lo suministros.
http://www.theglobeandmail.com/servlet/story/LAC.20080421.RCOMMODITY21/TPStory/Business
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.