Mérida, 24 de abril de 2008. Las organizaciones profesionales agrarias APAG, COAG y UPA-UCE, la asociación empresarial ASEVEX y la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA), representando al sector vitivinícola extremeño, anunciaron hoy que solicitarán una reunión a la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural para que reclame al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino un reparto regional de los fondos destinados a España por la OCM del vino.
Estos fondos ascienden a 213 millones de euros, de los cuales, más de 40 millones corresponderían a Extremadura.
El presidente de la sectorial del vino de UNEXCA, Calixto Gajardo, explicó que esta medida se ha adoptado ya en otras OCM, como es la del olivar. “Ahora, con el vino sería igual, que todo el dinero que ha generado la región en destilaciones, almacenamiento… venga a Extremadura”.
Gajardo explicó que, de este modo, sería la propia región la que decidiría cómo repartir ese dinero.
Un dinero que el secretario general UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, cifró en más de 40 millones de euros, reclamando a la Junta que la importancia que el sector vitivinícola extremeño, con una fuerte importancia en la región, tenga el protagonismo necesario también a nivel nacional.
“Estamos de acuerdo con el planteamiento de que las medidas sean nacionales, pero reclamamos que los presupuestos sean específicos para cada comunidad autónoma”, manifestó Huertas, quien apostó así, del mismo modo que todo el sector vitivinícola, porque Extremadura mantenga su cheque presupuestario.
En la misma línea se mostró el presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, que recordó que su organización siempre ha apostado por el sobre regional histórico.
“Una parte importante de ese sobre ha sido generada por dos medidas de la anterior OCM, como son la restructuración y destilación. Traducido a Extremadura, el 82% del presupuesto ha sido para estas medidas”, agregó Moreno.
El presidente de ASEVEX, Antonio Molina, subrayó la importancia y la “necesidad” de que el sector industrial cuente con un proceso de adaptación, instando a que el acuerdo de reparto de fondos se adopte lo antes posible.
“El sector necesita saber cómo va a ser el reparto, porque si la destilación se quita y la ayuda va directamente al agricultura habrá posiblemente una repercusión importante en los precios de materia prima, con lo que el mercado puede que se mantenga o se caiga”, explicó.
Finalmente, el presidente de APAG Extremadura, Bibiano Serrano, reiteró la petición de que el reparto de fondos se realice en función de la contribución de cada comunidad autónoma a la consecución de ese sobre nacional.
“Y que así otras regiones, que no han contribuido a la creación de ese sobre y no han recibido dinero de la OCM del vino porque se han dedicado a otros menesteres, como La Rioja o Castilla León con Ribera del Duero, que han hecho otro tipo de medidas, destinando vino a mercado y no destilando vino, ahora no pueden ser las beneficiarias de ese sobre, de ese reparto nacional”, concluyó.
El sector vitivinícola es estratégico en Extremadura, donde ocupa más de 87.000 hectáreas, siendo la segunda región en cuanto a superficie y tercera en cuanto a producción con unos 3 millones de hectolitros de vino cada año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.