La Comisión Europea presentó el pasado 15 de abril un proyecto de reglamento por el que se modificarían de forma importante las normas de comercialización de frutas y hortalizas.
La Comisión plantea una reducción de la normalización de productos hortofrutícolas, algo que es en general apoyado por los países del norte, claramente importadores que ven en la normalización una traba a la comercialización, pero que es visto con recelo por los países productores, que no desean que se desmantele el sistema de normalización, aunque sea parcialmente: ya que podría suponer la comercialización de productos de menor calidad y se perdería el lenguaje universal sobre los productos hortofrutícolas que supone el tener unas normas comunes.
A grandes rasgos, la Comisión pretende una definición general de calidad para todos los Productos, y un anejo con normas específicas para sólo 10 productos, en lugar de los 36 que había hasta ahora.
Los únicos 10 productos que permanecerían con norma específica que en principio sería como hasta ahora serían: cítricos, tomate, manzana; uva de mesa; pimiento dulce; melocotón y nectarina; lechugas y escarolas, kiwi, fresa y pepino.
El resto pasarían a la definición general de calidad que podría ser muy genérica y poco detallada. Además se contemplan excepciones muy amplias al cumplimiento de la norma como el poder no hacerlo si así se indica y una gran subsidiariedad a los estados miembros para verificar su cumplimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.