• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA estima que la cosecha de melocotón y nectarina descenderá un 20% respecto a la de 2007

           

AVA estima que la cosecha de melocotón y nectarina descenderá un 20% respecto a la de 2007

29/04/2008

Valencia, 28 de abril de 2008. Las previsiones de producción de melocotón y nectarina para la campaña presente arrojan unos datos que inciden en la tendencia a la baja sobre la cosecha de 2007. Los agricultores de las comarcas valencianas productoras esperan recolectar un 20% menos que el año pasado, aunque hay campos de la Ribera Alta con descensos en sus cultivos de hasta el 70%.

La explicación a esta merma la encontramos en las condiciones meteorológicas adversas ya que en este invierno no se han producido las suficientes horas frío y, además, el 6 y el 7 de marzo heló en algunas poblaciones de La Ribera, la Vall d´Albaida y los Serranos. El mercurio llegó a tres bajo cero en Carlet, Benimodo, Guadassuar y otros municipios de la Vall d´Albaida, La Costera y la Ribera Alta. Se alcanzaron, incluso, los siete grados negativos en Alpuente. A esto hay que sumarle el daño en los cultivos por el viento de poniente durante la primera quincena de abril.

En Benifaió y poblaciones limítrofes la recolección de la nectarina y el melocotón se ha adelantado diez días por las elevadas temperaturas y la maduración ha sido más temprana de lo habitual. Al mismo tiempo, algunas parcelas de nectarinas en Los Serranos presentan falta de cuajado. En cambio, en la comarca del Alto Palancia, en Castellón, se espera una buena producción de melocotones y durante la tercera semana de abril se están llevando a cabo labores de aclarado de forma manual, con la finalidad de que el árbol dé frutos de buen tamaño aptos para la comercialización.

Este descenso en la producción, a priori, debería elevar los precios que cobran los agricultores. Así, las heladas de abril en otras provincias productoras, como Huesca y Lérida, pueden ayudar a mejorar las cotizaciones aunque, a nivel europeo, la campaña de fruta de hueso viene marcada por un retraso de diez a quince días como consecuencia de las heladas de enero.

Capítulo aparte merecen las estimaciones de producción de albaricoque, concentradas cada vez más en Murcia, en detrimento de comarcas valencianas. En este sentido, se espera un descenso leve de la producción en el Alto Palancia. Las malas condiciones meteorológicas y la escasez de rentabilidad en campañas anteriores están haciendo retroceder la producción.

Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado “las asignaturas pendientes del sector siguen siendo una Ley de Comercio y medidas de regulación del mercado de la fruta en momentos de crisis, la renovación varietal que incida en los frutos más rentables y resistentes, mejorar los canales de comercialización, apostar por la seguridad alimentaria con la ayuda de las administraciones e invertir más capital en investigación y desarrollo”.

España es, tras Italia, líder mundial en la producción de fruta de verano. A nivel europeo le siguen Francia y Grecia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo