Martes, 6 de mayo de 2008. El Gobierno de Navarra destinará en 2008 6,4 millones de euros para subvencionar el coste de contratación de los seguros agrarios incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados aprobado por el Consejo de Ministros y contratados por los agricultores y ganaderos de la Comunidad Foral. Así lo fija una Orden Foral de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro.
En concreto, a través del Plan 2008 de Seguros Agrarios Combinados, se subvencionan las líneas siguientes:
– Seguro combinado y de daños excepcionales en albaricoque, cereza, ciruela, manzana, melocotón, pera, kivi, uva de vinificación y su garantía adicional de cobertura de costes fijos de las cooperativas de vinificación, arroz, cereales de primavera, acelga, ajo, alcachofa, bróculi, cebolla, coliflor, espinaca, guisante verde, haba verde, judía verde, lechuga, patata, pimiento, tomate y zanahoria.
– Seguro de rendimientos de almendro, aceituna, endrino y cultivos herbáceos extensivos.
– Seguro integral de cereales de invierno en secano.
– Seguro de explotación de frutales y de uva de vinificación.
Y en cuanto a la ganadería, el Plan 2008 de Seguros Agrarios Combinados incluye las coberturas que se relacionan a continuación:
– Seguro de explotación de ganado aviar de carne, avicultura de puesta, equino, ovino y caprino, vacuno reproductor y recría, reproductores bovinos de aptitud cárnica, vacuno de cebo y vacuno de lidia.
– Seguro de ganado vacuno de alta valoración genética.
– Seguro para la cobertura de daños por sequía en pastos.
– Seguro de encefalopatía espongiforme bovina.
– Seguro para la cobertura de gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación.
– Seguro renovable para la cobertura de gastos derivados de la destrucción de animales bovinos y no bovinos muertos en la explotación.
– Seguro para la cobertura de gastos derivados de la destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación.
Las subvenciones que concede la Comunidad Foral de Navarra se traducen en un porcentaje sobre las que otorga la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) para el mismo fin, respetando los máximos subvencionables por línea de aseguramiento establecidos por la UE.
En el año 2008, y dada la situación del sector ganadero, el porcentaje de ayuda en las líneas de seguros pecuarios así como las de retirada de cadáveres se ha incrementado considerablemente, con el fin de reducir al máximo posible el coste del aseguramiento. Por ejemplo, para las líneas de destrucción de animales (MAR, MER y sus líneas renovables), se ha previsto un incremento de gasto para 2008 de un 20% respecto a 2007, pasando de 1’82 millones de euros a 2’2 millones de euros en 2008.
Los destinatarios finales de estas subvenciones son los agricultores y ganaderos que suscriben pólizas de seguros agrarios o pecuarios con las entidades aseguradoras integradas en Agroseguro S.A. La subvención es directamente descontada del coste del seguro al agricultor o ganadero en el momento de suscribir la póliza, y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente reintegra posteriormente el citado importe a Agroseguro S.A.
Las explotaciones agrarias navarras destacan por su alto grado de aseguramiento en algunas de sus líneas, que, en el caso de cereales de invierno, se ha acentuado en la campaña 2007-2008 debido a la escasez de precipitaciones, al incremento de precios de los cereales y a la eliminación de la retirada obligatoria. Así, en el seguro de rendimientos de cereales de invierno se ha incrementado la superficie asegurada en más de 17.000 hectáreas, un 31’36% más.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.