07-05-08. COAG Almería ha denunciado el secretismo con el que se están desarrollando las negociaciones de ampliación del acuerdo de asociación e insiste en que no se permitan nuevas concesiones a Marruecos. Según datos recogidos por exportadores españoles, fuentes cercanas a la negociación aseguran que ambas partes están realizando concesiones significativas durante la última ronda de negociación, por lo que podría alcanzarse un acuerdo definitivo antes del verano.
Desde que comenzará la nueva ronda con el país norteafricano, la Comisión Europea no ha comunicado ni oficial ni extraoficialmente cuáles son las pretensiones marroquíes ni qué cupos o precios de entrada se están acordando por parte de la UE. En este sentido, COAG solicita al Gobierno español que obtenga información sobre este asunto y solicite una comparecencia de la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Böel, para aclarar la situación. “La UE está mercadeando con las frutas y hortalizas a espaldas del sector. No podemos permitir que se sigan utilizando nuestros productos como moneda de cambio”, indica el secretario provincial de COAG y responsable nacional de Frutas y Hortalizas Andrés Góngora, quien recuerda que la UE está revisando los acuerdos suscritos con otros países de la ribera mediterránea, negociaciones que también vigilará de cerca.
Por su parte, COAG asegura que hará todo lo posible para evitar un nuevo acuerdo lesivo para los intereses de los productores almerienses, incluido movilizar en los puertos para evitar que se materialicen las nuevas concesiones. La postura defendida por esta organización es compartida por productores de otros países, por lo que las acciones podrían llevarse a cabo de manera coordinada.
“Nos encontramos en un momento peligroso muy similar al que vivimos con la entrada en vigor a comienzos de 2000 del primer acuerdo de asociación, pero el daño causado ahora al sector almeriense puede ser aún mayor porque esta vez afecta a todos los productos que se cultivan en la provincia”, alerta Andrés Góngora. La intención de Marruecos es mejorar el acceso de pimiento, calabacín, pepino, melón y sandía al mercado comunitario, junto a las condiciones favorables que ya disfrutan tomate y judía.
Pese a sus repetidos incumplimientos del acuerdo, Marruecos pretende ser “premiado” con una sustanciosa mejora en las condiciones de acceso de sus productos al mercado comunitario. Durante la campaña 2006/2007, el país norteafricano superó en casi 17.000 toneladas el contingente preferencial establecido para tomate, provocando el hundimiento del precio en origen en Almería. Pero las exportaciones marroquíes de este producto no sólo incumplen los cupos establecidos sino también el precio de entrada, fijado en 0,46 euros/kilo en el actual acuerdo de asociación. En lo que va de año, Marruecos ha introducido tomate en Europa por debajo de este precio durante 16 días, en fechas que coinciden con el momento de mayor producción de la campaña almeriense:
Enero 2008
DÍA 30. 0,41 euros/kilo
DÍA 31. 0,40 euros/kilo
Febrero 2008
DÍA 1. 0,39 €/kilo
DÍA 2. 0,40 €/kilo
DÍA 5. 0,42 €/kilo
DÍA 6. 0,41 €/kilo
DÍA 7. 0,44 €/kilo
DÍA 9. 0,45 €/kilo
DÍA 12. 0,45 €/kilo
DÍA 20. 0,43 €/kilo
DÍA 21. 0,45 €/kilo
DÍA 22. 0,44 €/kilo
Abril 2008
DÍA 2. 0,43 €/kilo
DÍA 3. 0,43 €/kilo
DÍA 4. 0,40 €/kilo
DÍA 5. 0,41 €/kilo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.