Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA lamenta que el Gobierno español apoye la competencia desleal de la chufa nigeriana

           

AVA-ASAJA lamenta que el Gobierno español apoye la competencia desleal de la chufa nigeriana

13/05/2008

Valencia, 12 de mayo de 2008.- AVA-ASAJA lamenta que la vicepresidenta del Go­­­­bierno, María Teresa Fernández de la Vega, haya apoyado con su visita a las ins­­ta­­­laciones de un empresario valenciano en Nigeria (Tigernuts), la com­petencia des­­leal que este país practica con respecto al sector valenciano de la chufa. “Es in­to­le­rable que el Gobierno apoye actuaciones como las de este señor, que aprovecha el ‘dumping so­cial’ para hacer negocio a costa de los agricultores valencianos”, ad­vier­te el pre­sidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Efectivamente, mientras que las traba­ja­doras de aquel país, después de cumplir con las labores domésticas, co­bran 1,5 eu­ros al día, mantener un empleado en el sector de la chufa en Valencia –que trabaja menos horas- ven­dría a suponer un mínimo de 64 euros, más los co­rres­pon­dientes pagos a la Seguridad So­cial, costes que tampoco se sufragan en el país subsahariano.

La organización agraria denuncia asimismo que la chufa importada por este empresario originario de L’Eliana, además de comercializarse para usos cosméticos o como cebo para la pesca de carpas, se dedica en una proporción destacable a ela­bo­rar horchata, que se podría estar vendiendo como ‘valenciana’ sin llevar el sello del consejo re­gu­la­dor de esta denominación de origen. Es este importante operador valenciano el que realiza la au­téntica selección del tubérculo puesto que en el país de origen, a lo sumo, se rea­liza sólo una preselección eliminando los res­tos de tierra que le queden al tubérculo. “No sólo se ha contribuido pues a fo­men­tar el dumping so­­cial sino que también ha apoya­do que se des­virtúe la horchata con una materia prima peor que la valenciana en tanto la chufa africana es más grande pero más seca, con menos grasa y almidón”, advierte Agua­do.

AVA-ASAJA cuestiona, además, las condiciones sociales y sanitarias con las que trabajan las mujeres nigerianas contratadas por ‘Tigernuts’ que, como se apre­cia en las fotos, realizan la citada preselección sobre el suelo. “Dudo mucho que con las temperaturas extremas que se dan en Nigeria las trabajadoras mantengan la mas­carilla con las que aparecían en las fotos”, señala Aguado.

La noticia se ha dado, por otra parte, en un momento com­pli­cado para los productores de chufas, que ven como las crecientes importacio­nes im­piden que el precio se recupere. De hecho, tras mantenerse con cotizaciones en origen de 0.60 eu­os/kg más el IVA, desde hace dos años que la competencia desleal de la pro­duc­ción foránea lo ha rebajado a 0,54 euros/kg. “La chufa es un cul­tivo estratégico por­que es de los pocos que mantienen una rentabilidad estable por lo que es clave para pro­teger la huerta frente a la expansión urbanística”, concluye el presidente de AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo