A esta pregunta ha querido dar
respuesta un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota
(EEUU) en el que se compararon varios tipos de proteínas alternativas. A un
grupo de 124 terneros, entre 2 a 4 días de edad se les proporcionó uno de cinco
posibles reemplazadores. Todos los reemplazadores estaban medicados y contenían
un 20% de proteína cruda y un 20% de grasa, la diferencia radicaba en las
distintas fuentes de la proteína:
(1) 100% proteína láctea (grupo de
control).
(2) Proteína de gluten de trigo hidrolizado reemplazando
un 50% de la proteína de la leche.
(3) Concentrado de proteína de soja reemplazando un 50%
de la proteína de la leche
(4) Proteína de gluten de trigo hidrolizado reemplazando
un 30% de la proteína de la leche.
(5)
Concentrado de proteína de soja y gluten de trigo reemplazando un 25% de
la proteína de la leche
(6)
Todos los terneros fueron alimentados con 280 gr de
reemplazador lácteo en 2,1 cuartos de agua, dos veces al día, durante los 35
primeros días. De los días 36 al 42 se alimentaron una vez al día.
Los terneros que se alimentaron con reemplazador con 100%
de proteína láctea alcanzaron una ganancia media pre-desteste de 4,05 kg, que
fue mayor que las de las otras opciones de proteína. Los autores del estudio
opinan que si bien, sustituir la proteína láctea con proteína vegetal en los
reemplazadores lácteos puede suponer un ahorro económico importante, el
desarrollo de los terneros es mejor con los reemplazadores con 100% de proteína
láctea.
|
100% |
50% GT |
50% |
30% GT |
25% |
Ganancia media diaria (kg). |
0,77 |
0,71 |
0,69 |
0,68 |
0,68 |
Alimento/ganancia (kg) |
1,79 |
1,84 |
1,96 |
1,86 |
1,92 |
Ingesta de starter (kg) |
56,75 |
51,08 |
53,91 |
49,77 |
50,00 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.