Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Europea felicita a ASAJA-Sevilla por los resultados del proyecto LIFE humedales sostenibles

           

La Comisión Europea felicita a ASAJA-Sevilla por los resultados del proyecto LIFE humedales sostenibles

16/05/2008

Sevilla, 14 de mayo de 2008.- ASAJA-Sevilla ha recibido felicitación de la Unidad LIFE de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea por el trabajo realizado en el marco del Proyecto LIFE Humedales Sostenibles. La CE ha calificado de “excelentes” los resultados obtenidos por todo el equipo y transmite a la asociación su “satisfacción por la calidad de los documentos remitidos y por el éxito de las acciones de divulgación realizadas durante la vigencia del proyecto”.

La Comisión Europea ha reconocido el valor del proyecto LIFE Humedales Sostenibles por “poner en evidencia los beneficios medioambientales, sociales y económicos que se pueden obtener mediante la aplicación de prácticas de agricultura de conservación en el entorno de zonas naturales húmedas”, además de por su “valor incuestionable para la protección de la red de humedales y ecosistemas incluidos en la Red Natura 2000, especialmente en el marco de la integración de los temas medioambientales en las actividades económicas”.

Además, la Unidad LIFE de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha comunicado su deseo de que, después de finalizado el proyecto, continúe el trabajo de seguimiento de las fincas de demostración, para que de esta forma se confirmen y refuercen los resultados y se puedan transferir a otras regiones de la Unión Europea.

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha asegurado que “la respuesta de la CE llena de satisfacción a todas las personas que en ASAJA-Sevilla, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Syngenta Agro y la Federación Europea de Agricultura de Conservación hemos participado en la ejecución del proyecto, nos confirma la validez de nuestro trabajo y nos anima a seguir trabajando por un modelo de Agricultura Sostenible que acreciente la competitividad de la actividad agraria y sirva para mejorar el Medio Ambiente de la ciudadanía europea”.

El Proyecto LIFE Humedales Sostenibles, en el que han participado más de 20.000 agricultores, se ha desarrollado desde octubre de 2004 a octubre de 2007 en el entorno de los principales humedales de origen endorreico de la provincia de Sevilla, con una superficie de actuación de 2.700 hectáreas, en las que se han implantado 60 hectáreas de fincas piloto. Entre los principales logros del Proyecto hay que destacar la reducción de la erosión de origen agrícola en las cuencas de humedales incluidos en la Red Natura 2000, la mejora de su estado conservación y, en general, una gestión más eficiente del suelo y del agua en la agricultura.

Junto a estos resultados de indudable valor, hay que resaltar la importancia de otro factor clave para la continuación del proceso de consolidación de una agricultura sostenible: la participación social, gracias a la cual miles de agricultores y ciudadanos han tenido la posibilidad de conocer e implicarse en el proyecto, haciendo posible que éste cobre pleno sentido como acción de demostración y desplegando todo su efecto multiplicador.

ASAJA-Sevilla, en el marco del Plan de Comunicación post-LIFE, presentará los resultados del proyecto en la próxima Green Week que se celebrará en junio en Bruselas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo