Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PP acusa al Gobierno de “mirarse el ombligo y no hacer nada para frenar la subida de los precios en los productos básicos”

           

El PP acusa al Gobierno de “mirarse el ombligo y no hacer nada para frenar la subida de los precios en los productos básicos”

16/05/2008

14,may,’08.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado y senador de UPN por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán, ha acusado al Gobierno y al PSOE de “no hacer nada para frenar la subida generalizada de los precios de los alimentos básicos que están sufriendo los españoles, como lo demuestra el rechazo del PSOE en el Senado a la moción presentada por el GPP, en la que se pedía la adopción de las medidas necesarias para poner freno a este grave problema del alza de precios”.

El portavoz popular ha criticado la “inacción del Gobierno” ante la fuerte inflación de los precios de estos productos y le ha pedido que “deje de mirarse el ombligo”, que “actué de una vez” y le ha recordado que “no está demás hacer autocrítica y no negar la realidad”.

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que el PSOE y el Gobierno están continuamente negando las demandas del sector agrario, “sector que ve como día a día se agrava una crisis que llevan padeciendo ya unos años”. “Nuestra moción –ha dicho el portavoz popular- no era otra cosa que parte de las demandas del sector agrario, y una vez más, el partido que sustenta al Gobierno ha hecho oídos sordos a un problema que es más que patente”, ha apostillado.

José Cruz Pérez Lapazarán ha reiterado en varias ocasiones que por un lado, los consumidores españoles ven como su cesta de la compra aumenta sin parar, y por otro lado, los principales sectores productores agrícola y ganadero ven como su situación es cada vez peor, sus costes de producción aumentas y el precio en origen de los productos es más barato. “Es una situación ante la que el Gobierno debería haber actuado de forma urgente y contundente hace tiempo, pero todavía no lo ha hecho, y lo que es peor ni está, ni se le espera”, ha afirmado.

SUBIDA ALARMANTE DE LOS PRECIOS

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha recalcado en varias ocasiones como a lo largo de los últimos meses se viene produciendo una subida generalizada de los precios de los alimentos considerados como básicos para el consumo de los españoles. Como ejemplos de esta situación, el portavoz popular ha recordado que sólo en el mes de marzo, productos como el aceite, los cítricos, la harían o la leche han aumentado sus precios entre el 24 y el 39%.

Además, según ha afirmado Pérez Lapazarán y como han avisado ya distintos estudios e informes elaborados por importantes y prestigiosas entidades financieras.

CRISIS PARA LOS SECTORES AGRARIOS

“En contraposición a este alza de precios en destino, se produce otra situación muy diferente en el sector agrario, que viene soportando, desde hace bastante tiempo, un desmesurado aumento del precio de los factores de producción (gasóleo, fertilizantes, piensos, semillas, etc), que han llevado al incremento del precio pagado por el consumidor final, pero no se han trasladado estas subidas al sector productor, e incluso en algunas producciones, se constata un descenso del precio pagado en los productos agrarios en origen”, ha apostillado el parlamentario navarro.

Así, Pérez Lapazarán ha asegurado que la absoluta diferencia entre los precios que se pagan a los agricultores por los alimentos que producen y lo que éstos cuestan al consumidor, al final de la cadena en la superficie comercial, es motivo continuo de queja por parte del sector agrario español.

TÉRMINOS DE LA MOCIÓN DEL GPP

En esta moción, que ha sido rechazada con los votos en contra del PSOE, CIU; ERC y PNV; y los votos a favor del PP, BNG y CC; el GPP pedía al Gobierno la potenciación de los sistemas de vigilancia de los precios de los productos considerados como básicos, en especial el Observatorio de los Precios de los Alimentos, dotándole de los medios suficientes para el desarrollo de sus funciones, en particular aquellos que sirvan para clarificar y hacer más transparente la cadena de precios que va, desde el sector primario al consumidor final y ayuden a conoce los márgenes de cada uno de los actores de estas actividades productivas, transformadoras y comerciales.

Del mismo modo, la moción de solicitaba la creación de una unidad específica interministerial de actuación e intervención urgente para situaciones de alerta o de crisis provocadas por el descontrol de los precios considerados como básicos, cuya función sea actuar sobre los factores causantes de la evolución distorsionada de la cadena de precios.

En el tercero de sus puntos, la moción del PP pedía también al Ejecutivo que publique periódicamente los precios pagados y percibidos por cada uno de los actores de la cadena de precios de los alimentos básicos. Por último, el cuarto punto de la iniciativa del GPP solicita al Gobierno que elabore un Plan de medidas de apoyo al sector agrario en general, que contemple medidas administrativas, económicas y sociales, que ayuden a resolver la crisis existentes dentro del sector agrario y en especial al sector ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo