• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla rechaza la actitud destructiva de los sindicatos que pretenden castigar al único sector capaz de crear empleo en tiempos de crisis

           

ASAJA-Sevilla rechaza la actitud destructiva de los sindicatos que pretenden castigar al único sector capaz de crear empleo en tiempos de crisis

16/05/2008

Sevilla, 15 de mayo de 2008.- Los negociadores sindicales se empeñan en poner en riesgo a los sectores agrarios que más mano de obra generan y que en tiempos de crisis constituyen la única alternativa a sectores en recesión como la construcción o la hostelería. Así, y pese al daño causado en los primeros cinco días de mayo por la “huelga a palos” con la que los piquetes sindicales sacrificaron a los trabajadores del campo de Sevilla, que perdieron más de 150.000 jornales, los responsables de UGT y CC.OO. han roto hoy la mesa de negociación del convenio con la amenaza velada de una nueva huelga en el sector del olivar.

ASAJA-Sevilla ha presentado una propuesta mejorando las ya de por si vanguardistas mejoras sociales contempladas en el convenio del campo de Sevilla, entre otras, la inclusión de un contrato por escrito para los trabajadores eventuales, una medida absolutamente novedosa en España, puesto que hasta ahora no estaba contemplada en ningún convenio provincial del campo.

Asimismo, y pese a las enormes dificultades por las que atraviesa el sector agrario, ASAJA-Sevilla ha hecho una oferta salarial sumamente generosa que supera en tres puntos al IPC previsto por el Gobierno y mejora las subidas salariales contempladas en las provincias limítrofes. Una propuesta que cualquier trabajador estaría dispuesto a suscribir.

Sin embargo, los representantes sindicales de Sevilla viven de espaldas a la situación sumamente delicada que atraviesa la economía española y amenazan con llevar a la extinción al campo sevillano, vapuleado por las últimas reformas de la PAC, los bajos precios en origen, y el incremento del coste del gasóleo, la energía y los fertilizantes.

Los representantes de UGT y CC.OO. se olvidan de que ya, a día de hoy, el convenio del campo de Sevilla es uno de los más altos de España y supera en más de un 16% los sueldos de las provincias limítrofes. Los salarios en el campo de Sevilla han crecido en los últimos diez años por encima de la inflación, lo que ha garantizado que los trabajadores del campo de Sevilla obtengan un incremento de poder adquisitivo en este periodo de más de un 9,4%.

ASAJA-Sevilla llega a la conclusión de que ni UGT ni CC.OO. quieren firmar un convenio para el campo sevillano y cuestiones sindicales internas les llevan a potenciar la conflictividad, centrando sus objetivos en asuntos totalmente ajenos a la defensa de los trabajadores y la mejora de su calidad de vida y empleo.

Desde ASAJA-Sevilla instamos a la Administración a que ante las próximas situaciones de tensión que ya se anuncian amparen el derecho al trabajo e impidan que los piquetes informativos campen sus anchas, tal como han hecho en la pasada huelga del melocotón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo