Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / CCAE critica la falta de medidas realistas que contribuyan a la competitividad del sector y satisfaga las necesidades de los consumidores

           

CCAE critica la falta de medidas realistas que contribuyan a la competitividad del sector y satisfaga las necesidades de los consumidores

21/05/2008

CCAE exige a la Comisión medidas realistas que incentiven una producción competitiva, reforzando sus estructuras comerciales y dando mayor protagonismo a las organizaciones de productores con dos objetivos: la sostenibilidad del modelo de producción agrario europeo y la competitividad del sector.

CCAE critica la falta de propuestas que den respuesta a la situación del sector agrario europeo y a la crisis alimentaria mundial. La eliminación de los mecanismos de intervención de mercado y una mayor desregulación acentuarán los problemas de volatilidad de precios y el peligro de desabastecimiento. Ello provocará una mayor inseguridad de las inversiones de los productores y sus cooperativas, haciendo inviable el negocio y desincentivando la producción. A ello hay que añadir el espectacular incremento de los inputs a los que han tenido que hacer frente los productores en el último año.

CCAE considera que la extensión del pago desacoplado a todos los sectores debería ser totalmente flexible para los Estados Miembro. En España la reforma de 2003 comenzó a aplicarse en 2006 y por tanto, no se conoce su impacto real. Para CCAE las decisiones deberán tener en cuenta las particularidades de cada uno de los sectores y su impacto en el mercado. La posibilidad de acudir a un pago horizontal igual para todas las hectáreas es totalmente inviable en España y será un paso definitivo para convertir la PAC en una política medioambiental.

La inclusión de los nuevos retos en el Desarrollo Rural, como el cambio climático, y el aumento de la modulación obligatoria y progresiva para financiarlos es sencillamente una reducción suplementaria de las ayudas directas. Estas medidas reducirán la viabilidad económica de miles de explotaciones, la oferta de productos y la incorporación de nuevos productores. Esta es la prueba de que no se cuentan con los fondos financieros comunitarios suficientes, convirtiendo a la PAC en una especie de cajón de sastre de las políticas comunitarias.

CCAE apuesta por una PAC competitiva y sostenible que dé respuesta a la viabilidad del negocio agroalimentario y a los retos de abastecer suficientemente al mercado. Para conseguir estos objetivos el Consejo y el Parlamento Europeo deberán proponer mecanismos de gestión de mercados que afronten tanto las crisis de escasez como de excedentes coyunturales. También son necesarias medidas que vertebren y dimensionen al sector productor a través de las organizaciones de productores para conseguir un mayor poder de negociación ante la gran distribución, eliminando los eslabones innecesarios que no aportan valor al producto. Solamente bajo estos incentivos las cooperativas agroalimentarias podrán asegurar la viabilidad del negocio y un abastecimiento adecuado de materias primas en un mercado cada día más globalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo