• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Plataforma por el Agua y la Viña: “Desalojen el sector agrario”

           

Plataforma por el Agua y la Viña: “Desalojen el sector agrario”

22/05/2008

No entienda el lector que estamos fomentando la reconversión del sector agropecuario. Para eso se sobran y bastan quienes diseñan el “chequeo médico de la PAC”, la reforma de la OCM del Vino, el Plan Especial del Alto Guadiana, las ayudas ficticias por las tormentas del pasado año, el plan de choque para el sector ganadero, el plan renove, y el resto de medidas y políticas incoherentes que camuflan el objetivo principal: expulsar gratuitamente al 50% de las personas que hasta ahora vienen siendo ocupadas en el sector primario.

Nuestra invitación al desalojo del sector agrario va dirigida a todos aquellos que de una forma irresponsable, abusiva y egoísta están utilizando sus puestos no para defender al sector al que dicen defender, sino para el beneficio propio, el mercadeo de influencias, y la obtención de prebendas y privilegios para si mismos mientras que nada hacen para mejorar la situación de sus representados, o, lo que es peor, juegan con sus esperanzas, sus ilusiones, su economía y su futuro.

La reciente dimisión de Enrique Calleja como Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana sería, si tuvieran la dignidad y coherencia de aquél, un ejemplo a seguir. Cuando otras veces hemos hablado de renovación en el sector rural hemos dicho que es necesario renovar las ideas y las personas, porque nadie es imprescindible y todos somos necesarios, y cuando las personas se eternizan en los sillones dejan de ser eficaces y ya ni siquiera sirve la excusa de que la inexperiencia les ha llevado al fracaso.

Cuando se llevan tantos años negociando, desde el ejercicio del poder o desde el otro lado de la mesa, no son admisibles nuevos engaños como excusa. Enrique Calleja ha dimitido porque sabe que no se puede sacar adelante un PEAG si no está garantizada la financiación, y a él le aseguraron los que estaban por encima que habría presupuesto suficiente para desarrollar el Plan. Pero esa promesa se la había hecho el gobierno de la inconsistencia. El mismo gobierno que antes de ayer dijo no a los trasvases, ayer aprobó un minitrasvase enmascarado en conexión de sistemas hídricos, y hoy, tras cuatro días de lluvia, dice que el abastecimiento de agua a Barcelona ya está garantizado.

Cuando se llevan tantos años negociando en nombre de los agricultores y ganaderos ya se sabe que lo que no está presupuestado simplemente no existe. Por eso a los políticos les daba igual empezar hablando de 3.000 millones de euros y terminar la campaña pregonando 6.000 millones. Simples promesas electorales que, como dijo el viejo profesor, no son vinculantes.

Cuando se lleva tanto tiempo ya se sabe que los políticos son capaces, como hicieron hace tres años, de presentarse con una hoja con membrete oficial del Ministerio de Medio Ambiente donde se prometía la moratoria a las sanciones y cierres de pozos hasta que se aprobara el PEAG y decir a la semana siguiente de la manifestación que ese escrito carecía de valor oficial y que la moratoria era jurídicamente imposible.

Los que consensuaron el PEAG sabiendo que no existía presupuesto deben ahuecar el ala. Hay quienes dicen que la dimisión de Calleja pone en peligro no solo la puesta en marcha del PEAG, sino incluso la continuidad de las Comunidades de Regantes. No, lo que debería estar en peligro es la continuidad en sus puestos de los políticos, técnicos y responsables. Todo esto pone en cuestión el sistema, el funcionamiento de la administración pública, el funcionamiento de la confederación, de las comunidades de regantes, de las organizaciones agrarias, y por supuesto la representatividad de estas últimas, su grado de independencia. Todo esto pone en evidencia no solo que el PEAG sin financiación es inviable, sino que también es inviable un sistema basado en una administración absolutamente intervencionista u unas organizaciones sometidas al poder y sin verdadera independencia. Entre otras cosas, además, todo esto pone en evidencia que en Castilla-La Mancha son necesarias y urgentes, después de treinta años de democracia, unas elecciones libres en el campo.

Para que no se produzca el desalojo de todo el sector agrario, la reconversión brutal en la que han metido al campo, es necesario que sean desalojados ya los que han estado tantos años viviendo a costa de no resolver los problemas que se acumulan sobre el sector agropecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo