Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / UPA insta a las industrias de piensos a que reduzcan el precio de éste siguiendo la tendencia de los cereales

           

UPA insta a las industrias de piensos a que reduzcan el precio de éste siguiendo la tendencia de los cereales

26/05/2008

La organización exige a las industrias que respondan a la bajada de precios de los cereales reduciendo precios de los piensos y que lo hagan con la misma rapidez con la que incrementaron el precio del mismo cuando subió el precio del cereal

Los ganaderos españoles se merecen un claro descenso del pienso que alimenta a sus animales, tras más de cuatro meses de descenso continuado del precio de los cereales.

Tras la escalada de precios de los cereales en los mercados tanto nacionales como internacionales, prácticamente desde inicio del año 2008 se ha producido un importante cambio de tendencia de esas cotizaciones, con descenso generalizado de todos los granos.

En estos momentos la confluencia de una serie de intereses ante la proximidad de la campaña cerealista, está acentuando esa tendencia a la baja de los precios que, desgraciadamente todavía no se está viendo reflejada en las cotizaciones de los piensos que pagan los ganaderos.

Si bien es fácil comprobar cómo el alza de los cereales desde el verano pasado, se ha visto reflejada en el precio de los piensos, no se puede decir lo mismo desde el momento en el que comenzaron los descensos de los cereales.

Para ilustrar esta situación se adjunta un gráfico en el que se analiza la evolución de dos componentes muy utilizados en la formación de los piensos como son el maíz y el sorgo, junto a la evolución del precio del pienso pagado por un ganadero de vacuno.

Según los datos que recoge el MAPA en su boletín semanal de precios el descenso de las diferentes materias primas son:

• La cotización del maíz en la Lonja de Cereales de Barcelona, muestra un descenso en los últimos meses, que se cifra en un 21.29 % teniendo en cuenta la última cotización con respecto a finales del mes de septiembre.

• La cotización del sorgo en la Lonja de Cereales de Barcelona, muestra un descenso en los últimos meses, que se cifra en un 14.53 % teniendo en cuenta la última cotización con respecto a finales del mes de septiembre.

• La cotización de cebada en la Lonja de Cereales de Barcelona, al igual que en el resto de materias primas muestra un descenso considerable, cifrado en el 19.44 % con respecto a primeros de octubre.

Teniendo en cuenta estos datos, parece oportuno solicitar que los piensos reflejen esta situación, al igual que cuando las materias primas muestran tendencias al alza, los fabricantes de piensos se lanzan inmediatamente a avisar que estas subidas van a ser repercutidas en el precio del pienso.

El sector ganadero español está en una situación tan dramática que bajo ningún concepto se puede seguir manteniendo la situación que aparece perfectamente reflejada en el gráfico. Es un mal endémico en la economía española el hecho de que cuando el precio de un producto sube ya no hay forma de que baje, salvo en el sector agrario. No estamos sólo hablando de reducción de precios sino de pervivencia de explotaciones, por lo que apelamos a la sensatez del sector de piensos para que en lugar de pretender beneficios inmediatos piensen en el futuro del sector ganadero español.

Madrid, 23 de mayo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo