Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Millones de cerdos castrados innecesariamente, según científicos holandeses

           

Millones de cerdos castrados innecesariamente, según científicos holandeses

27/05/2008

El olor a verraco, que desarrollan algunos cerdos no castrados y que se evidencia sobre todo al calentar la carne del animal, obliga cada año a la castración de 10 millones de cerdos. El mayor responsable de frenar el fin definitivo de la castración es, sobre todo, el exigente mercado alemán. Según la investigación llevada a cabo por la Universidad de Wageningen este olor ya casi no se produce de manera
natural. Apenas un pequeño porcentaje de la carne procedente de cerdos no castrados se ajusta a la definición de “olor a verraco”. Se ha comprobado que el tanto por ciento se ha rebajado entre un 5 y un 25%. La misma investigación concluye que los consumidores, a menudo no reconocen el olor cuando cocinan la carne y algunos lo valoran incluso como un olor natural de la carne de cerdo. Una investigación semejante efectuada en Suiza llegó a las mismas conclusiones, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Según el director de la investigación, el olor es hereditario, por lo que se podrían rebajar las cantidades de la sustancia que produce el olor por medio de la selección de los animales en las granjas de cría.
En Westfort, un matadero de Gorinchem, se está llevando a cabo desde principios de año un experimento con cerdos no castrados. La experiencia consiste en rechazar a los cerdos que presenten signos de olor a verraco directamente en la cadena del matadero. De este modo son rechazados entre un 2 y un 4%. El matadero, que ha sacrificado 10.000 animales en lo que va de año tiene un convenio para distribuir su carne en varias carnicerías, así como en una cadena de supermercados.

La prueba realizada a la carne consiste en oler la piel previamente chamuscada y desechar aquella que presente el desagradable olor. La carne es presionada brevemente con un metal incandescente a la altura del cuello en la parte interior de la osamenta. Posteriormente un empleado del servicio de inspección KDS determina si el olor es aceptable. Si hay algún asomo de duda, toda la pieza es sacada de la cadena regular de procesamiento. Según los empleados del servicio, los machos que realmente han desarrollado el olor se huelen a metros de distancia y no ofrecen ninguna duda. Los machos dudosos se procesan a parte y son vendidos en el mercado Británico, que emplea más la carne para jamón y beicon y muy poco para venta en crudo.

Según los análisis de Westfort, el porcentaje de machos que desarrollan el olor aumenta con su tamaño. El olor es claramente reconocible en los animales de más de 100 Kg. y en los de 80 Kg. ya ha aumentado considerablemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo