Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua destaca la necesidad de un enfoque integrado de lucha contra la desertificación y el cambio climático

           

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua destaca la necesidad de un enfoque integrado de lucha contra la desertificación y el cambio climático

28/05/2008

27 de mayo de 2008. El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha participado este martes, en la inauguración del Diálogo Internacional de Responsables Políticos (Ministros, Secretarios de Estado, Viceministros, Embajadores y Altos cargos) sobre Políticas de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que se celebra en Bonn (Alemania) coincidiendo con la Conferencia de las Partes de la Convención de Biodiversidad (COP9-CBD).

En su intervención, el Secretario de Estado ha reiterado el compromiso de España en los campos de la biodiversidad y de la lucha contra la desertificación y el cambio climático, recordando que nuestro país es uno de los de la Unión Europea más afectados por la desertificación y podría verse, según las previsiones, seriamente perjudicado por los efectos del cambio climático. Frente a estas serias amenazas, ha señalado Josep Puxeu, tenemos que asegurar la conservación de la riqueza biótica de que dispone España, propiciada por la gran variedad de climas y orografía, que hacen que sea el país que dispone de mayor biodiversidad en el continente.

En este sentido ha señalado que las amenazas del cambio climático, la perdida de la diversidad biológica y la desertificación están indisolublemente unidas y se retroalimentan y hay que tomar conciencia de que nos encontramos ante un extraordinario desafío desde el punto de los derechos humanos, la pobreza, las desigualdades, el hambre y la desesperación que destierran a millones de personas de sus propios hábitats y culturas.

El Secretario de Estado ha propuesto un enfoque integrado de lucha contra la desertificación y el cambio climático, que producirá múltiples beneficios, particularmente para los desfavorecidos de las tierras secas del mundo. Así, Josep Puxeu ha indicado que el gran desarrollo tecnológico y el conocimiento alcanzados deben servir para alcanzar el reto de la sostenibilidad, la equidad y la solidaridad, porque disponemos de los medios, de la ciencia y de la tecnología y mediante la adopción de la Convención de Naciones Unidas contra la desertización, 193 países han expresado también su determinación de cooperar multilateral y solidariamente.

Los países más ricos tienen la mayor responsabilidad en todos los desafíos ambientales y en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, ha señalado Puxeu, quien afirmó que por eso España, desde el inicio de la pasada legislatura, ha aumentado de manera muy significativa la ayuda oficial al desarrollo, en particular de los países de África. Esa cooperación se lleva también a cabo, según ha recordado, a través de Organismos Internacionales como la FAO, con el objetivo final de lucha contra la pobreza y promoción del desarrollo sostenible por medio de acciones específicas encaminadas a la recuperación de áreas degradadas, especialmente aquellas con evidentes procesos de desertificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo