• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sangrado del ombligo en lechones, ¿Cómo evitarlo?.

           

Sangrado del ombligo en lechones, ¿Cómo evitarlo?.

29/05/2008

La pérdida de sangre a través del ombligo de los lechones recién nacidos puede producir anemia severa, falta de crecimiento e incluso la muerte. La tasa de mortalidad se puede incrementar en un 1-2% en problemas persistentes. La anemia puede limitar el peso al destete en 2kg por lechón, además de aumentar la exposición a un amplio abanico de enfermedades secundarias.

Según los expertos del Servicio británico de Enfermedades Animales, las perdidas económicas pueden ser muy elevadas. Un brote severo en una explotación con 300 reproductoras, con 160 lechones sangrando puede suponer un coste de 7.000 € (44 €/lechón). Dichos expertos aconsejan:

– Reemplazar las camas de virutas de madera por las de paja picada o papel.

– Evitar inducir el parto antes de la fecha adecuada.

– Evitar cualquier posible fuente de anticoagulante en las cerdas (como aspirina).

– Inyectar vitamina K a la cerda 24 horas antes del parto.

– Proporcionar vitamina C a la cerdas en tabletas, 7 días antes del parto.

– Pinzar los ombligos de los lechones en el nacimiento y mantener la pinza durante 24 horas. Se pueden usar las pinzas de bebes, que pueden ser reutilizadas para la limpieza y desinfección. Como alternativa se puede anudar el cordón umbilical, con un nudo que debería quedar próximo al vientre del lechón.

– El cordón se debería cortar a unos 15 cm del vientre del lechón.

– Proporcionar inyecciones de hierro. Una dosis normal debería proporcionarse a las 72 horas del nacimiento y como máximo, otra dosis normal a los 7-10 días después. Los electrolitos serían beneficiosos para restaurar los volúmenes de líquido durante las 24 primeras horas de vida.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jorge dice

    12/11/2020 a las 03:48

    Soy criador de cerdos y me encantarian todos los consejos q me puedan dar

    Responder
  2. Mario mendez dice

    25/02/2021 a las 03:43

    Que vacuna se le pone ala cerda para parir

    Responder
  3. Lady Adriana Adriana dice

    29/03/2021 a las 05:28

    Es recomendable inyectar hierro a las 24 horas de nacimiento de los cerdos Lady

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo