Científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) junto con los de otras entidades, han encontrado la evidencia de que el subtipo H7 del virus de la influenza aviar se está pareciendo cada vez más a los virus de la influenza humana, en su habilidad de unirse a las células hospedadoras, lo que sugiere que pueden aumentar su capacidad de infectar a los humanos. Los investigadores determinaron que varios virus H7 detectados recientemente en Nortea América han aumentado su capacidad de aglutinarse a un tipo de receptor molecular que es abundante en las células de la traquea humana y menos común en la de las aves. Los resultados de esta investigación se han publicado en el Proceedings of the National Academies of Science.
El virus H7 ha causado focos en Europa y Norte de América en los últimos años, aunque se han extendido menos que los de la cepa H5N1. El virus H7 infecta ocasionalmente a los humanos, provocando conjuntivitis. No obstante, en 2003 cuando se produjeron un elevado número de casos de la influenza aviar H7N7 en Holanda, un veterinario falleció.
Los virus de la influenza aviar prefieren ligarse a las moléculas receptoras conocidas como alfa 2-3 glicanos., mientras que los virus de la influenza humana se unen a receptores llamados alfa 2-6. En el estudio se examinaron las preferencias de aglutinamiento de los virus H7. Se analizaron dos virus H7N7 aislados de humanos infectado durante los focos de Holanda en 2003, tres virus H7N2 aislados de focos de pollos y de un caso humano en los EEUU durante 2002 y 2003 y dos virus H7N3 de los casos de conjuntivitis humana relacionados con focos en pollos en la Columbia Británica en 2004.
Los resultados del estudio mostraron que los virus de EEUU, a diferencia de los otros, mostraron un aumento significativo de aglutinamiento a los receptores alfa 2-6 (a los que se une los virus de la influenza humana). Según los investigadores, dichos virus han adquirido propiedades que les hacen parecerse más los virus de la influenza humana y tienen el potencial de propagarse a animales jóvenes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.