Desde el nacimiento, en marzo de 2007, de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha estado trabajando en diferentes aspectos que afectan al campo andaluz. Parte de sus esfuerzos se han centrado en el cambio de la imagen de la horticultura de Andalucía en Europa y en lograr un mejor posicionamiento del sector en los mercados de destino.
HORTYFRUTA ha realizado un plan de comunicación y relaciones públicas a nivel europeo, mediante el que ha mantenido reuniones con cadenas de distribución europeas (Edeka, Lidl, Sainsburys, Tesco…), ha realizado estudios de mercado, ha mandado información regularmente para dar a conocer la organización y sus asociaciones miembros y ha mostrado a los periodistas el cambio hacia el control biológico en los invernaderos.
Alemania, Reino Unido y Francia, que constituyen los mercados más importantes para las frutas y hortalizas andaluzas, han sido los primeros receptores de este cambio de imagen. Además, la Interprofesional ha realizado estudios de mercados en Alemania y Reino Unido para conocer por un lado las demandas de los consumidores y por otro, las necesidades de las cadenas de distribución de cara a mejorar la posición del sector en los mercados.
La Interprofesional es consciente que las acciones de marketing y comunicación iniciadas deben tener continuidad en las próximas campañas ya que los resultados obtenidos se apreciarán a medio y largo plazo. “El trabajo realizado por HORTYFRUTA es un proyecto a medio y largo plazo. En nuestro primer año de vida han sido muchos los logros que hemos conseguido, pero digamos que éste ha sido el primer paso y con buenos resultados, aunque queda mucho camino por recorrer”, ha afirmado Mª José Pardo, gerente de la Interprofesional.
HORTYFRUTA ha conseguido en tan sólo un año poner en marcha diferentes líneas de actuación que afectan directamente a la unión sectorial del campo, una agricultura responsable y la obtención de productos con calidad, sanos y sabrosos: Unificación del sector, tipificación de los productos, gestión de crisis, sanidad vegetal, promover la lucha integrada, la seguridad alimentaria, la calidad de los productos, el paro biológico, la mejora de la comercialización e iniciar programas de orientación al consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.