Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA advierte que el precio de los alimentos no bajará si no bajan los costes de producción

           

ASAJA advierte que el precio de los alimentos no bajará si no bajan los costes de producción

04/06/2008

ASAJA de Castilla y León advierte que el alza de los precios de los alimentos no obedece a la decisión arbitraria de los agricultores si no, principalmente, al galopante incremento de los costes de producción, gasóleo y también en buena medida fertilizantes, así como al daño que está haciendo que fondos de inversión especulativos hayan centrado su atención en los últimos tiempos en el sector alimentario.

ASAJA destaca que la desorbitada subida de los alimentos –un problema no generado ni en Castilla y León, ni en España, sino que afecta a la población mundial–, contra interpretaciones simplistas y sesgadas, no beneficia a nuestros agricultores, puesto que en los últimos tiempos los márgenes de beneficio se han acortado brutalmente.

La constante e imparable subida del gasóleo, coste que grava por un lado la producción de alimentos y por otra su transporte, y la subida paralela y tal vez menos conocida de los fertilizantes, han multiplicado los costes. Y esta situación amenaza con ser crónica, puesto que no hay expectativas de que el gasóleo baje, y tampoco los fertilizantes, limitada su producción a una serie de zonas que ahora mismo no abastecen la demanda mundial creciente.

Si esta situación de costes se combina con los movimientos especulativos que desde hace algunos meses han centrado su atención en los fondos de inversión vinculados a la alimentación, fondos en los que “el sector primario no tiene arte ni parte”, el resultado es esta subida de precios que aquí está acorralando a los agricultores y asfixiando a los consumidores y que en otros países directamente está causado la hambruna de sus habitantes.

Dada la gravedad de la situación, ASAJA considera que la obligación de los gobiernos europeos, y la postura que se debe defender en la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria de la FAO, es en primer lugar luchar contra la especulación de las grandes multinacionales, y también procurar que se reduzcan los precios por la vía de recortar márgenes de intermediarios, “porque si lo que hacen es golpear al eslabón más débil, el agricultor, obligándole a reducir aún más sus ingresos, lo que van a conseguir es que haya un abandono generalizado del campo y, a la postre, que se reduzca aún más la oferta de alimentos”, advierte la OPA.

Ahora que se está revisando la PAC, es el momento de apostar por políticas incentivadoras para que los agricultores europeos, que tienen los medios, la tecnología y los conocimientos oportunos para producir alimentos de calidad, lo sigan haciendo, “porque Europa es la llave de la estabilidad alimentaria mundial, más en unos tiempos de demanda creciente”. En los últimos meses se ha comprobado, que la producción agraria no se improvisa, que exige mucho tiempo para cuajar, y que no es sólo cuestión de poseer el potencial para desarrollarla.

Finalmente, ASAJA considera que es injusto cargar las tintas contra los biocombustibles, porque bien enfocados siguen siendo una alternativa muy válida, medioambientalmente hablando, y también desde el punto de vista económico, más teniendo en cuenta la actual escalada de precios del petróleo.

León a 03 de Junio de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo