Tradicionalmente, los científicos siempre han pensado que las aves adquirían del medioambiente las bacterias intestinales que son necesarias para una buena salud. No obstante, un estudio realizado por la Universidad de Georgia (EEUU) ha mostrado que los pollitos ya nacen con estas bacterias.
En el estudio se incubaron más de 300 huevos que se sumergieron en una solución ligera de lejía, antes de extraer los embriones mediante herramientas estériles. Los análisis de ADN revelaron una comunidad de bacterias dentro de los intestinos de los embriones en desarrollo. Según los investigadores, la bacteria podría haber penetrado la superficie de la cáscara y llegar a la clara, la cual es ingerida por el embrión.
Los resultados del estudio pueden servir para desarrollar mejores métodos para la promoción del crecimiento en pollos y para reducir el riesgo de contaminaciones alimentarias. Desde que se han eliminado los antibióticos promotores del crecimiento, el sector avícola se ha girado hacia la administración de probióticos (bacterias intestinales beneficiosas) a los pollitos recién nacidos. Los resultados del estudio sugieren que los probióticos podrían administrarse en el huevo incubado, con lo que se obtendrían mejores resultados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.