Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Extremadura solicita servicios mínimos para el transporte de determinadas mercancias

           

ASAJA Extremadura solicita servicios mínimos para el transporte de determinadas mercancias

13/06/2008

Cáceres a 12 de junio de 2008. ASAJA EXTREMADURA solicita al sector del transporte responsabilidad para evitar que la huelga afecte de forma irremediable a las producciones agrícolas y ganaderas, recordando que el sector agrario está también muy afectado por el encarecimiento del gasóleo y todo lo que ello conlleva. Hay que garantizar que productos perecederos como la leche y las frutas se recojan y que las granjas reciban pienso para que los animales no mueran de hambre, así como garantizar la recolección del cereal que se desarrolla en estos días y la retirada habitual de cadáveres de las explotaciones. Conviene recordar que en otras comunidades autónomas Galicia y Andalucía se ha llegado a acuerdos en este sentido.

Los ganaderos de leche tienen que alimentar y ordeñar diariamente a sus animales y no dar salida a la leche les ocasionaría pérdidas insoportables a este producto perecedero.

Respecto al pienso, hay granjas de porcino y de leche que en dos o tres días acabarán con lo almacenado y si interrumpe el suministro no podrán alimentar a los animales con las nefastas consecuencias que ello conlleva. Estas circunstancias serían el remate de todos estos meses de calvario y crisis que vienen padeciendo los ganaderos.

La cooperativa del Prado del Casar de Cáceres ha tenido que tirar 84.000 litros de leche correspondiente a dos días de producción, en la Cooperativa de Alagón otros 8.000 correspondientes a la leche del lunes , etc.

En cuanto a las frutas estamos en plena recolección de productos tan perecederos como son las cerezas, los melocotones o ciruelas, que no pueden esperar en el campo y si no se recolectan pierden todo su valor comercial. Es realmente dantesco cuando se ha perdido la mitad de la cosecha de cereza en el valle del jerte como consecuencia de la climatología adversa como lo poco que queda y que es vital para el sector no puede ir al mercado. Son casi 300.000 kgrs., diarios con un valor de casi 900.000 euros los que están literalmente atrapados. De retrasarse la recolección podría suponer una importante merma en las cosechas y unas notables pérdidas económicas para miles de agricultores cordobeses.

Llevar la huelga a estos límites puede ocasionar lamentablemente el enfrentamiento entre dos sectores, el agroganadero y el del transporte, que son víctimas de la imparable subida del crudo y que, lejos de enemistarse, deberían buscar la complicidad en nuestras reclamaciones, porque sufren los mismos problemas y la misma falta de respuesta y sensibilidad por parte del Gobierno.

Por ello ASAJA EXTREMADURA solicita al Gobierno central y regional que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado garanticen la circulación de los camiones de las empresas que recogen leche, frutas, transportan piensos, recogen cadáveres, etc., y que emita TARJETAS DE SERVICIOS MÍNIMOS para este sector.

Nos hemos dirigido al presidente del gobierno Sr. Zapatero con la finalidad de que haga cumplir nuestra constitución y garantice el libre ejercicio al trabajo de los agricultores y ganaderos extremeños.

Poner también a disposición de los agricultores extremeños al sector del transporte portugués que una vez alcanzado un acuerdo con su gobierno esta en disposición de ayudar a superar el grave problema que padecemos en nuestras explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo