Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La FAO recibe una donación de la Fundación Gates

           

La FAO recibe una donación de la Fundación Gates

13/06/2008

11 de junio de 2008, Roma – La calidad de los datos estadísticos de 17 países de África subsahariana mejorará notablemente gracias a una donación de la Fundación Bill y Melinda Gates, según informó hoy la FAO.

La donación de 5,6 millones de dólares EE.UU. para dos años permitirá a 17 países africanos a través del sistema de información estadística nacional de la FAO (CountrySTAT), mejorar sustancialmente la calidad, accesibilidad, relevancia y fiabilidad de sus estadísticas nacionales sobre agricultura y alimentación. Con ello se facilitará la planificación y toma de decisiones de políticos y analistas, especialmente en su esfuerzo para reducir el hambre y la pobreza.

“Asegurar la fiabilidad de las estadísticas nacionales es crucial tanto para los gobiernos como para todos aquellos que trabajan conjuntamente con los países para reducir la subnutrición y fortalecer el desarrollo agrícola y rural. Con datos adecuados y fiables resulta mucho más fácil identificar dónde está funcionando la ayuda o dónde puede estar fallando y comprender posibles necesidades futuras”, afirmó Hafez Ghanem, Subdirector General del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO.

Los países implicados en este proyecto de dos años son: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, Côte d`Ivoire, Etiopía, Ghana, Kenya, Malawi, Mali, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las estadísticas recogidas en el CountrySTAT se centran en las siguientes cuestiones:
• alimentos, en términos de producción, utilización, comercio (importaciones, exportaciones, precios) y consumo;
• recursos, fundamentalmente en lo relativo a su disponibilidad, empleo y comercio (importaciones, exportaciones, precios); y
• economía, concretamente en insumos, producción y sus respectivos precios.

Veinte países y regiones están implicados ya en el desarrollo de CountrySTAT con diferentes niveles de aplicación y cobertura. La subvención de la Fundación Gates permitirá a la FAO aumentar el alcance y la difusión de su información de 17 países, 9 de los cuales utilizan actualmente el CountrySTAT en cierta medida, así como sus bases de datos regionales y mundiales.

“Disponer de unos datos fiables ayudará a los gobiernos nacionales, donantes, investigadores y a la comunidad de desarrollo agrícola a establecer prioridades y políticas que asegurarán el acceso a los suministros de los pequeños agricultores y que ayudarán a aumentar sus rendimientos e ingresos y a tener unas vidas sanas y productivas”, afirmó Rajiv Shah, Director de Desarrollo Agrícola del Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates. “Unos datos de calidad –añadió- nos ayudarán a tomar mejores decisiones de forma que nuestras inversiones en el desarrollo agrícola en África subsahariana puedan ser lo más específicas y efectivas posibles”.

La Iniciativa de Desarrollo Agrícola de la fundación está trabajando con un amplio abanico de socios para proporcionar a millones de pequeños agricultores de los países en desarrollo – la mayoría de los cuales son mujeres – herramientas y oportunidades con los que aumentar su productividad, incrementar sus ingresos y construir un futuro mejor para ellos mismos y sus familias. La fundación invierte en esfuerzos a lo largo de toda la cadena agrícola de valor, desde las semillas y la tierra hasta la gestión de las explotaciones agrícolas y el acceso a los mercados.

Sobre la Fundación Bill y Melinda Gates

Guiados por la creencia de que cada vida tiene el mismo valor, la Fundación Bill y Melinda Gates trabaja para ayudar a todas las personas a tener una vida sana y productiva. En los países en desarrollo, se centra en mejorar la salud de las personas y darles la oportunidad de salir por sí mismas del hambre y la pobreza extrema. En Estados Unidos, tiene como objetivo conseguir que todas las personas – especialmente aquéllas con menos recursos – puedan disponer de las oportunidades necesarias para triunfar en su educación y su vida. Con sede en Seattle, la fundación esta dirigida por su Presidenta Ejecutiva Patty Stonesifer y su Vice-Presidente Williiam H. Gates Sr., bajo la dirección de Bill y Melinda Gates y Warren Buffett.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo