Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Josep Puxeu defiende la agricultura como sector estratégico para reforzar las relaciones de los países mediterráneos

           

Josep Puxeu defiende la agricultura como sector estratégico para reforzar las relaciones de los países mediterráneos

13/06/2008

12 jun. 08. – El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha defendido la agricultura como un sector estratégico para reforzar las relaciones de la UE con los países de la cuenca sur del Mediterráneo, durante su intervención en los Encuentros del Mediterráneo que se celebran en Barcelona. Más aún, ha añadido, cuando la crisis alimentaria mundial ha puesto de relieve la necesidad de incrementar en un 50% la producción agraria mundial, tal y como señaló recientemente el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, lo que ha vuelto a situar al sector agrario y a la industria agroalimentaria en el primer plano de la agenda internacional.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha sido uno de los intervinientes durante la jornada que ha inaugurado hoy el Presidente de la Generalitat, José Montilla.

En el ‘Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo’, nacido al amparo del Consejo Europeo del pasado mes de abril, confluyen el proyecto inicial Proceso de Barcelona con la iniciativa del presidente francés del 2007, Unión por el Mediterráneo.

Puxeu ha incidido en los beneficios mutuos que la cooperación entre los países mediterráneos puede reportar a todos sus participantes. Para los países mediterráneos de la UE implica una estabilidad geoestratégica, un posible abastecedor de materias primas, el desarrollo del tejido industrial y la posibilidad de exportar tecnología e inversiones en las regiones del sur. A su vez, para los países de la cuenca sur del Mediterráneo, ha añadido, supone un mercado potencial de consumo de productos, el desarrollo de sus estructuras agrarias y de su tejido agroindustrial, el acceso a las infraestructuras y también al desarrollo tecnológico.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua añadió que para que esta colaboración fructifique en una prosperidad compartida por todos los países de la cuenca se hace imprescindible el cumplimiento de algunas premisas básicas como son el desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible, así seguridad jurídica y garantías en sanidad animal y vegetal.

Puxeu ha recordado que la riqueza de la civilización mediterránea, sinónimo de una cultura, un paisaje y una forma de ser y de entender, tiene precisamente en la agricultura y el desarrollo rural sus mejores esencias y raíces. En el 2005, de los 445 millones de personas que vivían en la cuenca mediterránea, un tercio lo hacía en el medio rural.

Datos relevantes del sector agrario y de la industria agroalimentaria

La industria agroalimentaria en la UE-27 ocupa, con 870.000 millones de euros de facturación en el 2006, la primera posición industrial (14%) por delante de sectores tan relevantes como la automoción o la química. En términos laborales, emplea a 4,3 millones de personas. En España, la industria agroalimentaria es el primer sector industrial de nuestra economía. A su vez, en la ribera sur del Mediterráneo, la agricultura supone del 11% al 16% del PIB y entre el 25% y el 40% del empleo, con una baja productividad por sus limitaciones en tecnología y capitalización.
La agricultura supone en torno al 7% del comercio global de la UE con los países del Mediterráneo sur. Las exportaciones agrarias de la UE a la zona sur ascienden al 6,8% del conjunto de las exportaciones agrarias comunitarias y al 4,8% de las importaciones. Por otra parte, la UE es el primer receptor de las exportaciones agrarias de los países sureños, aunque la tendencia permanece estancada desde la década de los noventa. Frutas y hortalizas son los principales productos del intercambio comercial con la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo