Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA advierte que la huelga está dejando sin alimento al ganado y provocará un grave problema sanitario

           

AVA advierte que la huelga está dejando sin alimento al ganado y provocará un grave problema sanitario

13/06/2008

Valencia, 12 de junio de 2008.- AVA-ASAJA advierte que la huelga de transporte ha puesto en jaque a la cabaña ganadera de la Comunitat de porcino, vacuno, cunícola, avícola y equino. Alrededor de 2.700 granjas valencianas sufren desde el lunes o incluso antes problemas en el suministro de alimentos y la amenaza de muerte por inanición de muchos animales será inminente si no se les atiende en breve. Y el problema que se avecina no es sólo comercial sino también sanitario porque, al igual que con el transporte de piensos, el sistema de retirada de cadáveres de las explotaciones está muy lejos de funcionar con normalidad y los cuerpos de los animales que usualmente mueren cada día han comenzado ya en algunos casos a descomponerse.

“Nos solidarizamos en un principio con la causa de los transportistas pero ya hemos tenido demasiada paciencia y las pérdidas tras tres jornadas de paro y una cuarta en la que parece que se está reabriendo el tránsito podrían superar los 30 millones por lo que el Gobierno, como ya ha comenzado a hacer con algunas mercancías, debe garantizar pasillos sanitarios para dar de comer a los animales, eliminar los cuerpos de los ya muertos y sacar adelante las miles de toneladas de frutas y hortalizas que aún se puedan salvar”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. En este sentido, la organización agraria ha propuesto a la Conselleria de Agricultura ofrecer un plan similar al ya aplicado con los cítricos, que permitiría desviar a las granjas como alimento del ganado el género bloqueado y que no sea apto para el mercado en fresco.

AVA-ASAJA lamenta asimismo los incidentes que estos días se han dado con los piquetes apostados a las puertas de la principal industria láctea valenciana, amén del bloqueo generalizado del transporte de animales a los mataderos o a las granjas. De hecho, ya hay algunas granjas de vacuno que, obligadas a ordeñar dos veces al día a los animales y tras agotar su capacidad para almacenar leche, se han visto abocadas a tirarla. De igual manera, la organización agraria exige a la Delegación del Gobierno que satisfaga la petición del sector y ordene escoltar la salida desde el Puerto de Valencia de un primer convoy con cereal para elaborar piensos.

En esta misma línea, AVA-ASAJA reclama a la Administración central que garantice ya la salida de los almacenes de confección de la fruta de verano y de las hortalizas que no han seguido su curso comercial por la coacción de los piquetes. “Una vez alcanzado un acuerdo con la principal patronal del transporte, la crisis debe solventarse con la mayor rapidez porque ni los agricultores ni los consumidores tenemos porqué pagar los platos rotos de los camioneros”, advierte Aguado.

Especialmente crítica es la situación de los tomates, nísperos, brevas, higos o ciruelas, cultivos que requieren ser distribuidos a los pocos días de su recolección y que en una proporción muy importante han sido o tendrán que ser eliminados, con lo que se complicará el pago a los agricultores y se perderá cuota de mercado en Europa al ocupar ése espacio otras producciones. Por su lado, los melocotones, nectarinas o albaricoques, cuya recolección se ha paralizado, comenzarán a degradarse en breve por efecto de los hongos que facilitan las lluvias y por la mayor maduración que conllevará la subida de las temperaturas, con lo que en el mejor de los casos se elevarán mucho los destríos o sencillamente se echarán a perder.

Si en el caso hortofrutícola AVA-ASAJA estima unas pérdidas de casi seis millones de euros por día de paro, en el ganadero éstas podrían ascender a otros cuatro millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo