Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Cádiz solicita a los agricultores de la provincia que acudan a la manifestación de Madrid

           

ASAJA-Cádiz solicita a los agricultores de la provincia que acudan a la manifestación de Madrid

13/06/2008

Cádiz, 12 de junio de 2008. A una semana de la cita con las calles de Madrid para mostrar la indignación del sector por los precios del gasóleo, crisis ganadera, precios injustos, etc Asaja-Cádiz insta a todos los agricultores de la provincia a acudir a Madrid para revindicar sus derechos.
Este es el momento de que el Gobierno nacional escuche las protestas del campo y por eso cada persona es importante. La asociación espera que al igual que en otras citas el sector entero se movilice por lo que es justo y necesario.

La manifestación que partirá el próximo jueves a las 11.30 horas de la Calle Raimundo Villaverde en su cruce con Paseo de la Castellana, bajo el título ‘Por la supervivencia del campo’ pretende conseguir medidas urgentes que palien la crisis del sector, provocada, entre otros motivos, por la desmesurada subida de los costes del gasóleo, los fertilizantes o las tarifas eléctricas.

ASAJA-Cádiz participará de forma activa en la manifestación que ha convocado la organización a nivel nacional para exigir medidas que garanticen la ‘Supervivencia del campo’. La necesidad de reducir de forma urgente los costes de producción, que se han visto incrementados por la subida espectacular de inputs como el gasóleo, que ha aumentado más de un 50% en el último año, es una de las reivindicaciones centrales de Asaja, que apuesta por establecer de una vez por todas un gasóleo profesional.

Puntos calientes de la manifestación

El gasóleo es el tema central y cabe recordar que más de un 60 por ciento es lo que ha crecido el precio del gasóleo sólo en el último año. Si en marzo de 2007 pagábamos 0,62 euros por un litro de gasóleo, hoy nos cuesta algo más de 1 €. Una subida que, sumada al del resto de derivados del petróleo (fertilizantes, plásticos, envases…), pone en serias dificultades a numerosas explotaciones agrarias.

Asaja considera necesario el establecimiento de una fiscalidad diferenciada, y menor, sobre el gasóleo de uso agrario para llegar a tener un gasóleo profesional. En la actualidad tres son los impuestos indirectos que inciden sobre el precio final del gasóleo que adquieren los agricultores: el Impuesto especial sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre Ventas minoristas de determinados hidrocarburos, ambos de carácter específico y el Impuesto sobre el Valor Añadido del 16 por 100 que se aplica sobre el precio incrementado por los impuestos anteriores. Estos tres impuestos representan del 25 por 100 del precio final del gasóleo agrario. La asociación considera injusto la diferencia entre el mismo gasóleo agrícola ya sea empleado como carburante o como combustible.

En cuanto a la ganadería, Asaja solicita la adopción con carácter urgente de la modalidad de desacoplamiento total para las ayudas establecidas en la PAC para los sectores del vacuno, ovino y caprino. Incremento del IVA compensatorio para la ganadería en el régimen especial agrario del 7,5 por ciento actual al 9 por ciento, para igualarlo con el existente en las actividades agrícolas. Igualmente es necesario incrementar el porcentaje de los gastos de difícil justificación en el régimen de estimación directa. Aumentar la oferta de materias primas para la alimentación animal, facilitando el empleo de los subproductos obtenidos en la producción de biocombustibles. Así mismo se hace necesario que el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE autorice los OGM sobre los cuales se ha emitido dictamen positivo por parte de la AESA.

Restablecimiento de la utilización de proteínas animales transformadas para la alimentación cruzada de los animales no rumiantes.

En el actual proceso de revisión de la PAC a medio plazo (chequeo médico) se hace necesario adoptar medidas discriminatorias positivas a favor de la ganadería en general y del sector ovino en particular, así como para la situada en zonas desfavorecidas y de montaña.

En relación al manifiesto firmado el 22 de noviembre de 2007 por las OPAs y el MAPA faltan todavía por ejecutar alguna de las medidas firmadas. En concreto:

– La autorización de Bruselas para el establecimiento de programas de reestructuración dotados de una partida presupuestaria suficiente, con el objeto de facilitar el abandono de los ganaderos con las máximas garantías y derechos.

– Evaluación del sistema actual de retirada de cadáveres de las explotaciones ganaderas y propuestas alternativas para abaratar el coste de esta retirada.

– Puesta en marcha de campañas de promoción financiadas por el Ministerio para fomentar el consumo de carne de ovino.

En cuanto al incremento del precio de los fertilizantes, otro de los costes que más está provocando la caída de la renta del agricultor, Asaja propone poner freno a la especulación existente en torno al precio de los fertilizantes, limitar las exportaciones para aumentar la oferta y la bajada del precio de los abonos.

Asimismo ASAJA solicita una prórroga, como mínimo de un año, de las tarifas eléctricas especiales para riego con vistas a ordenar el mercado, promover la libre competencia en el mercado de las eléctricas dirigidas al sector agrario para alcanzar convenios, acuerdos o contratos tipo o cualquier otro modelo de contratación colectiva entre las eléctricas y los regantes.

Otro de los puntos que marcan esta reivindicación del día 19 es la necesidad de que el Gobierno proporcione al sector los mecanismos necesarios para otorgar transparencia en la formación de precios y acabar con los abusos cometidos con los márgenes comerciales, por ello solicitamos la creación de una Ley de Comercio que acabe con la especulación que perjudica a productores y a consumidores.

Todos los puntos detallados, implican prácticamente a todo el sector por lo que es fundamental que los agricultores y ganaderos de la provincia acudan el próximo 19 a las calles de Madrid para que España les escuche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo