Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Secretaria General de Medio Rural subraya que los rasgos comunes de la agricultura en la Cuenca mediterránea favorece la integración de sus políticas

           

La Secretaria General de Medio Rural subraya que los rasgos comunes de la agricultura en la Cuenca mediterránea favorece la integración de sus políticas

16/06/2008

13 de junio de 2008. La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha subrayado, en los Encuentros del Mediterráneo, que el clima y el territorio de la Cuenca mediterránea condicionan una agricultura con numerosos rasgos comunes, lo que favorece articular instrumentos de políticas agroalimentarias mediterráneas.

La Secretaria General de Medio Rural ha expuesto también que, los rasgos comunes como son los cultivos tradicionales (aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas), la utilización y aprovechamiento del regadío y la estructura de las explotaciones familiares agrarias, confluyen en la sensación de la población de una pertenencia común a una cultura mediterránea.

En este contexto, y con objeto de mejorar la integración, Alicia Villauriz ha incidido en la conveniencia de crear proyectos que promuevan la cohesión social y la integración económica, tal y como se propone en la “Unión por el Mediterráneo” en el marco del Proceso de Barcelona.

La Secretaria General de Medio Rural también ha profundizado en las lecciones aprendidas de la PAC renovada en la región mediterránea, que podrán ser tenidas en cuenta en la dimensión agraria del “Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo”, en la cual los proyectos que se han propuesto están relacionados con el desarrollo rural, el fomento de las Indicaciones Geográficas, las normas sanitarias y fitosanitarias y la investigación.

Las actuaciones en materia de Desarrollo Rural podrán tener en cuenta la experiencia en el Programa LEADER comunitario, que está basado en el denominado enfoque ascendente (“bottom-up”), por el que son los propios habitantes del medio rural los que deciden las prioridades y las políticas rurales a financiar en sus territorios.

En cuanto a la experiencia de la política de calidad diferenciada, la Secretaria General de Medio Rural ha señalado que en el ámbito comunitario existen diferentes figuras de calidad diferenciada ligadas a un
origen, Denominaciones de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), que son generalmente bien reconocidas por el consumidor europeo en comparación con otras etiquetas de calidad.

En concreto, ha defendido que las Indicaciones Geográficas son una fórmula especialmente apropiada para las producciones de los países Mediterráneos, donde la alimentación está estrechamente ligada a la cultura. Alicia Villauriz ha subrayado que es importante defender estas denominaciones en el ámbito de las Organizaciones Internacionales, especialmente de la OMC, por parte de todos los países mediterráneos.

Para avanzar en el comercio bilateral agrario Norte-Sur en el Mediterráneo, la adopción de las normas sanitarias y fitosanitarias es fundamental para que los países del Sur puedan exportar sus producciones, respetando los controles fitosanitarios, las normas de las Organizaciones Internacionales para evitar que supongan un freno injustificado al comercio.

Como reflexión final, se ha destacado que las políticas y los instrumentos que las desarrollan están al servicio de los objetivos, de las ideas y de las personas a las que se dirigen, y están condicionadas por los medios físicos y humanos sobre los que actúan. En el caso de las políticas agroalimentarias mediterráneas, ello es evidente: El clima y el territorio de la Cuenca mediterránea condicionan una agricultura con numerosos rasgos comunes, y la historia, la evolución de la sociedad y el propio hábitat mediterráneo, condicionan un tipo de consumo alimentario. Todo ello favorece la articulación de instrumentos de política agroalimentaria de común aplicación para todos los pueblos mediterráneos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo