Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA denuncia la “ineptitud” de la Administración al no rectificar la reducción de módulos del IRPF de 2007

           

AVA denuncia la “ineptitud” de la Administración al no rectificar la reducción de módulos del IRPF de 2007

18/06/2008

Valencia, 17 de junio de 2008.- El Ministerio de Economía y Hacienda publicó en el BOE del pasado 30 de abril las reducciones de módulos para las actividades agrícolas y ganaderas que se vieron gravemente afectadas por circunstancias excepcionales. En aquel entonces, AVA-ASAJA ya denunció que los beneficios aprobados eran una “burla” al sector porque resultaban “insuficientes e incompletos” y además contenían numerosos errores en las denominaciones de los pueblos beneficiarios. “Más de un mes y medio después y a menos de dos semanas para acabar el plazo para la declaración de la Renta, los cosas siguen exactamente igual con lo que quiero pensar que tal situación es sólo fruto de la ineptitud y no de la mala fe del Gobierno”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Como se recordará, la citada orden excluyó municipios y cultivos afectados por las lluvias torrenciales de octubre del año pasado para los cuales, en cambio, sí se aprobaron en noviembre pasado medidas urgentes tanto por la Administración central como por la autonómica. Fue el caso de términos como los de Alcàsser, Picassent, Almussafes, Benifaió, Sueca, Sollana y así con más de un centenar de pueblos sólo en la provincia de Valencia, que en aquellas fechas sí fueron reconocidos como merecedores de tales ayudas pero que siguen siendo olvidados por la Administración central para la declaración de Renta 2007. En idéntica situación se encuentran otros tantos municipios afectados por heladas o pedrisco, caso de Alzira, Chiva, Bétera, Benaguacil, Lliria o Pedralba, a los que la Generalitat también les reconoció en enero los daños sufridos por esta causa y a los que se les sigue negando cualquier beneficio fiscal.

Pese al malestar generado, siguen en vigor los errores toponímicos que contiene la orden en las denominaciones de muchos de los pueblos beneficiados, lo que lógicamente genera incertidumbre entre los contribuyentes, que tendrán que afrontar posteriores rectificaciones.

Por otro lado, las reducciones que sí recoge la orden -desde el 0,07 al 0,26 para las actividades ganaderas y del 0,05 y el 0,24 para la agricultura- se establecieron según municipios y no, como sí se hizo en el caso de Cataluña, según comarcas lo que lógicamente hubiera facilitado la tramitación. “¿Cómo se transmiten los datos para que se redacten estas órdenes tan desastrosas que tantas dudas y problemas generan?, ¿por qué todos los años se repiten los mismos errores y ni siquiera se molestan en corregirlos a tiempo?”, se cuestiona Aguado.

No menos sorprendente resulta, por el contrario, la celeridad con la que el Gobierno central calculó la reducción de módulos aplicable para la Renta de 2008 en materia del Impuesto de Hidrocarburos que, según la orden publicada el 26 de noviembre de 2007, quedaría en un 0,26. “No son capaces de conocer la realidad de 2007 y, sin embargo, se atreven a hacer estimaciones por adelantado de un coste tan inestable como se está viendo que es el gasoil”, matiza el líder agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo