Según una investigación del Instituto Veterinario Central (CVI) y del Servicio de Sanidad Animal (GD) de Países Bajos, las terneras aún no nacidas pueden infectarse de lengua azul a través de sus madres. La investigación comenzó a raíz de una exportación de vacas preñadas a Irlanda del Norte. Según los análisis, las vacas estaban libres del virus, sin embargo, sus crías nacieron infectadas, según publica el Boletín Exterior del MAPA. Hasta ese momento, la transmisión al feto se había encontrado únicamente tras la vacunación con virus debilitados de lengua azul.
Para la investigación se han estudiado 400 vacas que han parido a sus terneras después del 1 de enero, durante el periodo libre de mosquitos. En 34 terneras, con un 15% de las vacas con anticuerpos, se encontró el virus, el cual tuvo que haberse contraído durante la gestación. Los investigadores consideran que es muy posible que las terneras no supongan un peligro para la propagación del virus al comienzo de su vida, porque el virus es neutralizado por los anticuerpos. No obstante, se desconoce lo que pasa cuando cesa la protección materna. Posiblemente las terneras formen una fuente del virus para los mosquitos, y a partir de ahí, un peligro para el resto del ganado.
Como consecuencia de este descubrimiento, todo el debate sobre la supervivencia del virus al invierno ha sufrido un nuevo giro. Según los investigadores, vacunar a los animales estabulados disminuiría las probabilidades de terneras infectadas en la siguiente temporada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.