La Unión Europea ha decidido ampliar las zonas de Brasil, Argentina y Paraguay que podrán importar carne fresca al mercado comunitario. El motivo de esta relajación de las restricciones se debe al esfuerzo realizado por dichos países para mejorar su situación en relación con la sanidad animal, en especial con respecto a la fiebre aftosa. Dichos esfuerzos han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y confirmados por las inspecciones realizadas por la Comisión Europea,
En Argentina, una nueva región “Patagonia Norte B” y parte de las provincias de Neuquén y Rio Negro podrán exportar a la UE carne fresca con huesos de ovino, caprino, vacuno y ciervo, tras su reconocimiento por parte de la OIE como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Otras regiones de Argentina continúan autorizadas para exportar a la UE carne fresca deshuesada de vacuno y otros animales de granja.
En Brasil, los estados de Paraná y Sao Paulo y todo Paraguay podrán exportar a la UE carne de vacuno deshuesada y madurada, tras el reconocimiento de la UE de libres de fiebre aftosa con vacunación. Los dos estados brasileños fueron excluidos en 2005 de la lista de los territorios brasileños a los que se les permitía exportar vacuno tras los focos de fiebre aftosa.
En enero pasado, la UE suspendió todas las importaciones de vacuno de Brasil alegando falta de trazabilidad de la carne. En febrero, la UE levantó las restricciones pero solo se permitieron los envíos de carne desde 106 explotaciones brasileñas. La normativa comunitaria establece que solo se puede importar carne deshuesada y madurada, que proceda de animales libres de enfermedad que hayan estado en un estado libre de fiebre aftosa durante al menos 90 días antes del sacrificio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.