Según algunas opiniones, como la del Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon los altos precios de los alimentos suponen una amenaza para las personas más pobres del planeta. Sin embargo esta opinión no es compartida por otros expertos, que opinan que una situación de precios altos a nivel internacional es una oportunidad para reducir la pobreza en los países en desarrollo. Esta es la opinión de la organización política norteamericana Brookings Institution, que analiza en un artículo esta cuestión.
Las personas más pobres de los países en desarrollo son agricultores en mayor o menor medida y la mayor parte de los alimentos de estos países (salvo algunas excepciones) provienen de la producción propia, no del mercado internacional. En Etiopía, por ejemplo, más de un 50% de las familias rurales son productoras netas de alimentos y en Vietnam más de un 70% de la población es rural. Si bien a la población urbana de los países pobres les perjudica gravemente la situación de altos precios, a los agricultores de estos países, que son la población de menor renta, les beneficia más que perjudica esta situación.
En este sentido esta situación favorecería el traspaso de rentas de la población urbana a la rural reduciendo la desigualdad existente y la situación de pobreza más extremas, que es la que se da en el medio rural de los países más pobres.
Según esto, la alarma global por los altos precios de los alimentos reflejaría un axiona político de los intereses urbanos de los países en desarrollo, que tienen una mayor fuerza política que los grupos rurales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.