Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante solicita mediante una moción la rebaja permanente del módulo del IRPF para la uva de mesa

           

ASAJA Alicante solicita mediante una moción la rebaja permanente del módulo del IRPF para la uva de mesa

11/07/2008

Alicante, 10 de julio de 2008.- Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante ha elaborado un informe técnico sobre los elevados costes de producción que tiene el cultivo de la uva de mesa embolsada, que se produce en el Medio Vinalopó. Este escrito se está presentando en calidad de moción en los diferentes ayuntamientos integrados dentro de la citada comarca al objeto de que se adhieran a la petición de nuestra organización al Ministerio de Economía, sobre la reducción permanente de los módulos del IRPF para la uva de mesa, pasando del índice de 0,42 actual al 0,22 solicitado.

En esta línea, el pasado 19 de junio más de 30.000 agricultores nos manifestamos frente al Ministerio de Hacienda y Economía para pedir una adecuación de los tipos del IRPF aplicados al sector agropecuario. A este respecto, el presidente de Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, indica “actualmente los costos de producción son muy altos, la rentabilidad de los productores es cada vez más baja y la superficie destinada a cultivo es menor, y mientras tanto el Ministerio sigue sin dar respuestas e imponiendo unos tipos que nada tienen que ver con la realidad de las ganancias de los agricultores, pues éstas son 0”.

En otro orden de cosas, los servicios técnicos de ASAJA Alicante han presentado una solicitud ante la Delegación de la Agencia Tributaria en Alicante con la finalidad de que, para la Declaración de la Renta del 2008, se contemplen los gastos extraordinarios por circunstancias excepcionales con el objetivo de que se tengan en cuenta en la determinación del rendimiento neto de la actividad. Al respecto, Eladio Aniorte comenta “nuestra organización está iniciando los trámites y ya tiene elaborado el informe de daños que justifica que esta campaña como consecuencia de las continuas y persistentes lluvias durante el mes de mayo se han producido importantes daños durante el cuaje de la uva, llegando en algunos casos a no cuajar el fruto con su consecuente disminución de producción. Además, para evitar la aparición de hongos los agricultores han debido desembolsar grandes cantidades de dinero para la utilización de tratamientos”. Estas circunstancias han provocado un aumento en los gastos de producción al tener que tratar los cultivos con diferentes productos y, además, han supuesto una pérdida importante del porcentaje de producción que giró en torno al 20-30%.

Por ello, desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante consideramos necesario que desde la Administración central revisen y actualicen los índices de rendimiento neto aplicables en el régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, pues es necesario que la fiscalidad agraria se adapte a los verdaderos ingresos y beneficios que percibe el productor de uva de mesa.

Para terminar, resaltar que en el último año los costes de producción como gasóleo, fitosanitarios, ahora las tarifas eléctricas para riego, el agua, etc, se han encarecido una media del 60% lo que sumado a los altos índices del IRPF que debemos pagar y los precios ruinosos que cobramos por nuestros productos nos está abocando a la desaparición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo