• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios destaca el papel de la distribución en la difusión de la información de estos productos al consumidor

           

El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios destaca el papel de la distribución en la difusión de la información de estos productos al consumidor

11/07/2008

10 de julio de 2008. El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela, ha subrayado, en la Jornada formativa y formativa sobre la nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, el importante papel de la distribución en la difusión de la información de estos productos al consumidor.

Francisco Mombiela ha destacado que estas Jornadas se enmarcan dentro de los objetivos básicos del MARM de garantizar al consumidor una oferta de productos de calidad y de promover la mayor transparencia en la información. Estas Jornadas están destinadas a dar a conocer a la distribución las características que definen las distintas categorías de estos productos, puesto que su cercanía a los consumidores los convierte en un elemento esencial para la transmisión de la información hacia el consumidor.

El Director General ha señalado que en los últimos años se ha producido un importante incremento tanto de la oferta como de la demanda de estos productos. Sobre el aumento de la oferta ha indicado que se demuestra por el crecimiento de la cabaña ganadera de ibérico, pasando de aproximadamente un millón de cabezas en el año 2000 a más de un millón y medio en 2006.

En lo que se refiere a la producción de elaborados, con más de 300 industrias de transformación de derivados del ibérico, se han alcanzado unas cifras realmente espectaculares en 2006: más de 3 millones de jamones ibéricos, 2,3 millones de paletas y 1,5 millones de lomos ibéricos.

El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha puntualizado que el aumento de la oferta no proviene únicamente del cerdo ibérico, producido según el sistema tradicional de dehesa a base de bellota, cuya producción está limitada por razones agroclimáticas, sino de otros sistemas que se han ido desarrollando para satisfacer la creciente demanda y que también dan lugar a unas producciones de calidad.

En cuanto al crecimiento de la demanda, el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha indicado que el consumidor valora la diferenciación de estos productos, exige más calidad, y se preocupa por otros factores como el modo de producción de los animales y que la elaboración sea compatible con el medio ambiente. Pero, sobre todo, el consumidor exige saber exactamente que es el producto por el que paga.

Asimismo, Francisco Mombiela ha añadido que el futuro de esta producción depende, en buena medida, de que el consumidor sepa diferenciar las categorías de productos derivados del ibérico.

Por último, el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha valorado positivamente esta Jornada dirigida a la distribución, cara a continuar e intensificar la línea de colaboración entre todos los eslabones de la cadena y el MARM, con el fin de mejorar la calidad y el servicio que se ofrece al consumidor, contribuyendo a incrementar la competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo