Valencia, 10 de julio de 2008. AVA-ASAJA reclama tanto a la Administración central como a la autonómica que concedan a los viticultores valencianos un tiempo prudencial para poder presentar las solicitudes para las ayudas al arranque voluntario de las viñas. El retraso por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino en la publicación del Real Decreto para regular este proceso está aumentando la incertidumbre entre los productores afectados. Por su parte, la Conselleria de Agricultura ya tiene habilitada la aplicación informática para la captura de solicitudes, por lo que AVA-ASAJA recomienda a los afectados que se acerquen a las Ocapas y a las oficinas de esta organización y presenten cuanto antes la documentación pertinente para que, en cuanto se dispongan de la regulación necesaria, sean tramitadas las peticiones con la mayor celeridad.
Las ayudas por abandono de viñas fue una de las medidas aprobadas en la última reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del Vino para regular el potencial productivo. Para la eliminación voluntaria de hasta 175.000 hectáreas de vides en toda la UE, la OCM dispuso una partida para la primera de las tres campañas en la que esta medida se aplicará de 464 millones de euros. Y será precisamente esta primera temporada, la de 2009/2010 y cuyo periodo de solicitud se ultima ahora, la que concentre la mayor parte del presupuesto. Los incentivos para el arranque dependen de los rendimientos de la zona, por lo que se estima que en la Comunitat estas ayudas puedan situarse entre 4.500 y 5.500 euros/ha. En este sentido, tendrán prioridad en el acceso a estas subvenciones los viticultores propietarios mayores de 55 años y cuyo arranque afecte a toda su explotación.
La asociación agraria pide al Gobierno central que publique a la mayor brevedad el decreto pendiente y al autonómico que conceda en torno a un mes para que los viticultores puedan presentar las solicitudes. Pese al retraso en su publicación y las complicaciones que conlleva entrar en periodo vacacional, el reglamento de la UE estableció el 15 de septiembre como fecha límite para cumplimentar la tramitación, por lo que aún se cuenta con un cierto ‘colchón’ de tiempo. “Sería lamentable que la burocracia hiciera perder ayudas a un sector tan maltratado como éste”, advierte el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado.
AVA-ASAJA ha puesto a disposición de sus socios las oficinas de Valencia y todas sus delegaciones para poder realizar ya las declaraciones ‘provisionales’, que serán cursadas cuando se publique el real decreto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.