Científicos de la Universidad Católica de Lovaina y del Sincrotrón Europeo de Radiaciones (ESRF) han estudiado la estructura interna de peras y manzanas, visualizando las estructuras microscópicas rellenas de aire dentro de la carne de los frutos, que sirven al parecer para la respiración de las células.
En las manzanas cavidades intercelulares de aire son más irregulares, mientras que en la pera tiene la apariencia de pequeños canales interconectados. Este hecho podría estar relacionado con el que las peras tienen más tendencia a degradarse durante el almacenamiento.
Hasta ahora no se había podido visualizar la estructura interna en tres dimensiones de las peras y manzanas debido a su alto contenido en agua. Sin embargo, utilizando el sincrotrón de Grenoble se ha logrado una imagen topográfica con una resolución de 1/1000 mm, suficiente para separar el espacio entre las células y poder ver las estructuras de aire, pudiéndose calcular la concentración del mismo.
Todas las frutas continúan respirando tras la recolección y por ello es fundamental mantener un nivel de oxígeno adecuado para evitar el ennegrecimiento y preservar la calidad el mayor tiempo posible. Por esta razón es importante conocer el metabolismo de las frutas y sus mecanismos de respiración
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.