• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Horticultores de Valencia reclaman más investigación para el tomate valenciano y la berenjena listada de Gandia

           

Horticultores de Valencia reclaman más investigación para el tomate valenciano y la berenjena listada de Gandia

18/07/2008

Valencia, 17 de julio de 2008.- La Sociedad Agraria de Transformación (SAT Horticultores de Valencia), vinculada a la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), solicita a la Conselleria de Agricultura líneas de investigación en hortalizas autóctonas, concretamente en el tomate valenciano y en la berenjena listada de Gandia, tradicional en la comarca de la Safor.

El objetivo de esta iniciativa pretende dar salida y apostar por unos productos agrícolas que están obteniendo unos rendimientos y una rentabilidad superior a la media en el campo valenciano pese a que se producen menos kilos. Las características de estos cultivos autóctonos residen en que conservan todas las propiedades organolépticas y valores nutricionales de hace siglos y nada tienen que ver con los cultivos híbridos que ofrece hoy en día el mercado, cuyo aspecto puede ser muy atractivo pero que, en cuanto a peso y sabor, en ocasiones dejan mucho que desear. En el caso de la berenjena alistada de Gandia, se ha demostrado que el porcentaje de omega 3 que contiene es mucho mayor que el de cualquier otra variedad híbrida.

Los productores de la SAT argumentan que invertir en este tipo de investigaciones ayuda a recuperar y consolidar el patrimonio agrícola valenciano ya que, gracias al trabajo de los agricultores, las simientes originarias de los cultivos se mantienen, se almacenan en bancos de germoplasma y se cultivan. Además, está demostrado que los consumidores demandan más calidad en las hortalizas que compran y en muchos casos se quejan de que se están perdiendo los sabores de antaño.

Otra de las razones que aportan los horticultores de la SAT es que trabajar o investigar sobre variabilidad genética es apostar por la biodiversidad en un futuro.

SAT Horticultores de Valencia inicia en 2008 una programación de hortalizas de invierno con más de 3.000 hanegadas de superficie cultivada en el primer año de actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo