Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Universidad de Navarra: Fomentar la dieta mediterránea durante un año en personas con riesgo cardiovascular mejora sus hábitos alimentarios

           

Universidad de Navarra: Fomentar la dieta mediterránea durante un año en personas con riesgo cardiovascular mejora sus hábitos alimentarios

21/07/2008

Una intervención de 12 meses para promover la dieta mediterránea puede modificar favorablemente el patrón alimentario de una persona sin enfermedad cardiovascular pero con factores de riesgo (hipertensión diabetes, obesidad, sedentarismo…). Se trata de la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Navarra, publicado en la prestigiosa revista Journal of the American Dietetic Association, que demuestra la efectividad para este fin de la interacción con el individuo para motivar y consensuar objetivos; las sesiones de grupo; y la provisión gratuita de alimentos clave.

“Investigaciones previas sugieren que el contacto frecuente durante una intervención es importante para lograr un cambio en el comportamiento sobre la dieta. Asimismo, una orientación intensiva en grupo resulta más eficaz para modificar los hábitos que un folleto informativo sin otro tipo de refuerzo”, explica la investigadora principal, Itziar Zazpe, dietista-nutricionista del departamento de Medicina y Salud Pública del campus pamplonés.

El estudio se realizó en 1.551 hombres y mujeres de entre 55 y 80 años, a los que se dividió en tres grupos: dos con productos de la dieta mediterránea y otro de control. Los miembros de los dos primeros participaron en sesiones de educación nutricional individual y sesiones trimestrales en grupo, que consistían en charlas y entrega de material informativo. Además recibieron un litro de aceite de oliva virgen a la semana y 30 gramos de frutos secos al día (nueces, almendras y avellanas), respectivamente; y los del tercero, un folleto que recogía consejos de la Asociación Americana del Corazón.

Más consumo de fibra y ácidos grasos saludables

Según Itziar Zazpe, en la evaluación final se comprobó que “quienes tomaron ambos productos de la dieta mediterránea incrementaron la ingesta de aceite de oliva virgen, frutos secos, verduras, legumbres y frutas, y por tanto, de fibra y ácidos grasos saludables. Por otra parte, los miembros de los tres grupos disminuyeron el consumo de carne, bollería y dulces”.

La investigación, en la que participan 18 centros de todo el país, servirá de modelo para la formación continuada de los dietistas en EE. UU. Se enmarca en el ensayo PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), financiado por el Instituto de Salud Carlos III, que pretende evaluar el efecto de la adherencia a una dieta mediterránea en la aparición de episodios cardiovasculares en más de 9.000 sujetos. Los primeros participantes se reclutaron en la Universidad de Navarra en 2003, y tendrá una duración de cuatro años más.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo