Investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey; EEUU) y de otras instituciones, incluyendo el Departamento de Energía de EEUU (DOE) están trabajando en un proyecto para obtener el genoma de una especie de lenteja de agua ((Spirodela polyrhiza), que se considera que tiene un gran potencial para importantes usos como la descontaminación de las aguas, combatir el calentamiento global y como cultivo bioenergético y alimentario.
La lenteja de agua es una planta acuática que tiene unas propiedades notables, como su rápido crecimiento incluso en presencia de metales pesados, la capacidad de extraer nitrógeno y fósforo de aguas contaminadas, reducir el crecimiento de las algas y las bacterias coliformes, capturar compuestos tóxicos y fomentar el crecimiento de animales acuáticos. Además la producción de biomasa es mayor que la de cualquier otra planta y pede ser utilizada como cultivo forrajero o bioenergético.
Lenteja de agua es el nombre común de las especies de la familia de las Lemnáceas. Son plantas acuáticas distribuidas en todo el mundo que crecen flotando en aguas tranquilas, donde en ocasiones constituyen una especie muy invasora. También sirven de alimento para peces y aves acuáticas. Los géneros de lenteja de agua son Wolffia, Spirodela y Lemna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.