Varias delegaciones, entre ellas la española, han pedido al Consejo de Ministros de la UE celebrado esta semana, que es necesaria una actuación armonizada a nivel europeo para la erradicación de la lengua azul, especialmente en relación con la importancia de los programas de vacunación a gran escala y a largo plazo. Además de la española, han presentado esta propuesta las delegaciones belga, luxemburguesa y holandesa, apoyada por la alemana, austriaca, búlgara, checa, finlandesa, irlandesa, italiana, húngara, lituana, letona, maltesa, polaca, portuguesa, rumana y eslovaca.
La financiación de los programas de vacunación se ha hecho, hasta ahora, como intervenciones de urgencia, lo que implica una participación financiera de la Comunidad de un 100% de los gastos de las vacunas y de un 50% de los gastos de la ejecución de la vacunación.
Los representantes de la Comisión han confirmado que a partir de 2009, estos programas de vacunación no podrán se considerados como intervención de urgencia, por lo que la cofinanciación comunitaria se limitará al 50% de los gastos de la vacuna.
Durante 2008, la Comisión ha gastado 136 millones de euros en su participación financiera en la vacunación contra la lengua azul.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.