Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Comisión Europea propone un permiso de maternidad más prolongado y mejor

           

La Comisión Europea propone un permiso de maternidad más prolongado y mejor

06/10/2008

«El ejercicio de malabarismo que supone ocuparse del trabajo, la familia y la vida privada constituye una dificultad enorme para millones de europeos, tanto hombres como mujeres», ha dicho Vladimír Špidla, Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades. «Pero con demasiada frecuencia la maternidad supone para las mujeres un perjuicio en términos de ingresos y de perspectivas de carrera. Solo tiene un empleo remunerado el 65,5 % de las mujeres con hijos pequeños frente al 91,7 % de los hombres. Nuestras propuestas para mejorar el permiso de maternidad ayudarán a las mujeres a combinar la vida laboral y familiar, lo que supondrá una mayor calidad de vida tanto para ellas como para sus familias. Asimismo, deberían ayudar a aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y ayudar a afrontar los retos que plantea el envejecimiento de la población: de hecho, los países con más mujeres empleadas presentan también mayores tasas de natalidad».

Mejorar el permiso de maternidad

La propuesta de la Comisión sobre permiso de maternidad (que modifica la Directiva 92/85/CEE vigente desde 1992) aumentaría el período mínimo de permiso de maternidad de 14 a 18 semanas y recomienda abonar a las mujeres el 100 % de su salario, pero con la posibilidad de que los Estados miembros fijen un límite máximo equivalente al subsidio de enfermedad.

Además, las mujeres disfrutarán de una mayor flexibilidad respecto al momento en el que podrán disfrutar de la parte no obligatoria de su permiso (antes o después del nacimiento de su hijo) y por tanto ya no estarán obligadas a tomar una parte determinada del permiso antes del parto, como sucede en la actualidad en algunos Estados miembros.

Habrá también una mayor protección contra el despido y el derecho a reincorporarse al mismo puesto o a otro equivalente tras el permiso de maternidad. Finalmente, se introducirá el derecho a solicitar al empleador la posibilidad de acceder a una organización del trabajo flexible después del permiso de maternidad, aunque el empleador tendrá derecho a denegar dicha solicitud.

Más derechos para las trabajadoras por cuenta propia

La propuesta relativa a las trabajadoras por cuenta propia proporcionará un acceso al permiso de maternidad equivalente al del permiso de maternidad de las trabajadoras por cuenta ajena, pero con carácter voluntario (en sustitución de la Directiva 86/613/CEE vigente). Al mismo tiempo, los cónyuges o convivientes (reconocidos como tal en la legislación nacional) que trabajen de manera informal en un pequeño negocio familiar, como granja o consulta médica local (denominados «cónyuges asistentes») tendrán acceso, previa solicitud por su parte, a cobertura de la seguridad social por lo menos con un nivel de protección igual al que antes tenían los trabajadores por cuenta propia.

Otras disposiciones para equilibrar la vida laboral y la vida privada

Como parte del mismo paquete, la Comisión también ha emitido hoy un informe sobre la prestación de atención infantil en la Unión Europea y sobre los resultados de cada Estado miembro respecto a los objetivos establecidos por los líderes de la UE en Barcelona en 2002 (véase IP/08/1449).

El 17 de septiembre de 2008, los interlocutores sociales a nivel europeo iniciaron negociaciones sobre el permiso parental con vistas a modificar la legislación comunitaria vigente (Directiva 96/34/CE), basada en un acuerdo marco firmado por los representantes de los empresarios y de los sindicatos europeos. El objetivo marcado es concluir las negociaciones en un plazo de nueve meses.

Más adelante, la Comisión quisiera también mejorar otras formas de permiso por razones familiares, como el permiso de paternidad (corto período de permiso para los padres en el momento del nacimiento o adopción de un hijo), permiso de adopción (permiso similar al de maternidad con motivo de la adopción de un hijo) y permiso filial (para cuidar a familiares en situación de dependencia).

Fases siguientes

Ambas propuestas serán debatidas mediante procedimiento de codecisión por el Parlamento Europeo y los Estados miembros en el Consejo (mayoría cualificada), y se espera alcanzar un acuerdo a lo largo del año 2009. A continuación, los países de la UE tendrían dos años para realizar la transposición de esta legislación al Derecho nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo